¿Por qué las empresas de reparto necesitan algoritmos de optimización de flotas?
Durante los últimos diez años, el comercio electrónico ha cambiado la forma en que las personas esperan recibir sus compras en línea. Actualmente, cuando un usuario compra un artículo en línea, espera que la entrega sea rápida, fiable y gratuita. De esta manera, los negocios físicos también requieren un aprovisionamiento de los bienes de manera rápida e inteligente para ofrecer los mejores productos y servicios en el momento deseado.
Compañías de reparto y algoritmos de optimización
Para las empresas de distribución, independientemente de su tamaño e industria, la optimización de sus operaciones es una pieza fundamental para la rentabilidad. Un artículo reciente de Business Insider muestra que las operaciones de entrega de última milla suponen alrededor del 53% de los costes globales en transporte.
Estas empresas pasan horas diariamente planificando sus rutas de entrega con la ayuda de hojas de Excel, Google Maps, ERPs o TMSs, cuando son herramientas que no están preparadas para la optimización de la flota. Es literalmente imposible obtener un ratio de optimización decente con el uso de estas herramienta y la experiencia, no debido a las capacidades de las personas sino a la complejidad del problema. Las empresas de entrega suelen tener muchas restricciones y muy diversas, como ventanas de entrega muy cortas, prioridades de clientes, distintos tipos de productos, patrones de tráfico, diferentes habilidades según los conductores, áreas restringidas y otras configuraciones complejas que agravan aún más el problema.
A continuación podemos ver un ejemplo real de una planificación diaria realizada con el optimizador de rutas de Hedyla y su diferencia con respecto a la planificación original de una empresa de entrega. Si bien el plan original se realiza mediante una estrategia simple de dividir las entregas por su zona de ubicación, el algoritmo de planificación de Hedyla tiene en cuenta todos los factores para garantizar una cierta calidad de servicio además de lograr una optimización del 26% en los costes de operación.

El uso de los algoritmos no solo implica una reducción de costes operativos, sino también otros muchos beneficios. A continuación se citan estadísticas de una empresa real que trabaja con los algoritmos de distribución de Hedyla:
- 26% de optimización en costes operativos.
- Reducción del 29% en las emisiones de CO2.
- 24% de optimización en el tiempo total de enrutamiento.
- Reducción del tiempo de planificación de 80 minutos a menos de 10 minutos.
- Realización al 100% de todos los plazos de entrega.
- Eliminación de errores relacionados con la planificación (por ejemplo, geolocalización de clientes o evitar órdenes faltantes).
- Control general en tiempo real y rastreo de rutas y entregas.
De esta manera, los algoritmos pueden manejar y procesar información de maneras que los planificadores humanos no pueden. La tecnología como el software de optimización de ruta intenta resolver el problema de la entrega de última milla llevando a los conductores a los lugares correctos de manera más rápida y eficiente.

Co-fundador y CTO de Hedyla
Ingeniero de Software con experiencia en proyectos de empresas de logística y travel. Investigación en el campo de la computación y Machine Learning.
Su pasión se encuentra en la intersección entre la computación y las matemáticas, aplicando técnicas de procesado de datos y modelos de machine learning a la industria.