¿Cuáles son las claves para impulsar la Ciclologística en las ciudades?

Vector de reparto en bicicleta - claves para impulsar la ciclologística vector

Conforme el sector de la logística y del transporte se va adaptando a las últimas tendencias como el auge del e-commerce, se va encontrando con retos cada vez más difíciles de pasar por alto. Uno de ellos son las congestiones de tráfico y la contaminación del aire a causa de las emisiones CO₂ y los … Leer más

¿Cuáles son las tendencias de logística para el 2023?

Sistema de transporte global concepto abstracto ilustración vectorial. tendencias de logística para el 2023

Cuando se está finalizando el año, es hora de dar un repaso a las tendencias de logística para el 2023 y observar qué le depara a este sector tan desafiante pero imprescindible. Entre ellas se suele incluir desde nuevos avances tecnológicos que optimizan las operaciones logísticas hasta nuevas prácticas que buscan una mejor concienciación por … Leer más

3 sectores que necesitan optimizar su logística en el e-commerce

Empresario que se inicia en el negocio del comercio electrónico. sectores con potencial en el e-commerce

Ya conocemos uno de los sucesos claves que ha afectado a gran escala a la economía y la mayoría de los sectores conocidos: el confinamiento y las restricciones a causa de la pandemia. Con la imposibilidad de abrir las tiendas físicas prescindibles y de ofrecer servicios presenciales, tanto grandes como pequeñas empresas han tenido que reinventar sus modelos a contrarreloj para sortear y adaptarse a dicho panorama.

Como resultado, el sector del e-commerce es uno de los sectores que está cobrando cada vez más relevancia por los cambios que ha realizado el consumidor frente a ese giro brusco de sus hábitos y que ahora está acostumbrado a esta forma de consumir. Sin embargo, existen sectores importantes que no están progresando tanto en el apartado e-commerce como se espera pese a la demanda por ofrecer esta modalidad de negocio.

Si deseas conocer algunos de los sectores con potencial en el e-commerce del que necesitan madurar sus servicios, ¡echa un vistazo!

Farmacia

Acorde a este estudio, más del 75% de los pacientes prefieren acudir a los servicios de una telefarmacia o recibir sus medicamentos a domicilio en vez de acudir presencialmente a la farmacia, con un 9%. Sin embargo, el e-commerce farmacéutico en España sólo ha experimentado un crecimiento del 2% en comparación con otros países como Italia y Alemania, que han tenido un crecimiento de la facturación del 34% y del 10% respectivamente.

Esto se debe a que todavía se deben mejorar las infraestructuras para garantizar la protección de datos por parte de los pacientes y capacitarlos para que puedan utilizar estos servicios a domicilio. Pese a ello, el sector farmacéutico ha tenido una muy buena comunicación en la cadena de suministro para hacer frente a la crisis sanitaria y garantizar el suministro de varios medicamentos.

Cabe destacar que una de las soluciones que tiene potencial frente a la escasez puntual de medicamentos es FarmaHelp, una plataforma digital que permite a una farmacia avisar y contactar con otras farmacias cercanas cuando no queda stock de un medicamento y hay problemas de suministro para que lo pueda recibir el paciente a tiempo. 

ilustración del concepto de dropshipping amplio. sectores con potencial en el e-commerce

Leer más

Crisis en el transporte marítimo

Barcaza de carga amarrada en el muelle del puerto cargando con coloridos contenedores de carga composición isométrica ilustración vectorial-crisis en el transporte marítimo vector

Usualmente, el foco de atención se le suele poner al transporte de mercancías terrestre, en temas que están al día como la falta de transportistas, restricciones de circulación en las ciudades, la digitalización del sector, entre otros aspectos. No obstante, está ocurriendo una crisis en el transporte marítimo y que está actualmente en el punto de mira por el gran colapso de una de las piezas claves de la cadena de suministro más importantes a nivel mundial, ya que el 80% del comercio internacional depende de dicho medio.

Sin embargo, ¿cómo se ha llegado a este punto de crisis en los puertos? ¿Cómo va a afectar a la cadena de suministro? Si quieres conocer más sobre la crisis en el transporte marítimo, hay que echar un vistazo a los siguientes puntos que lo forman:

Colapso en el puerto de Shanghai

Uno de los puertos más importantes del mundo, el de Shanghái, ha sufrido una considerable retención de barcos de mercancías, lo que ya está afectando en gran medida a ciertas cadenas de suministros como las tecnológicas que se centran en tablets y pantallas. Su principal causa es el rebrote del covid-19 que ha conducido a los estrictos confinamientos en varios apartamentos residenciales y que ha limitado el trabajo de millones de habitantes, incluidas las fábricas.

En esta situación de la crisis en el transporte marítimo, si las materias primas están aumentando su precio debido a la inflación a causa del parón de la pandemia, se podrían aumentar mucho más el coste de estas mismas materias junto con su transporte. Cabe señalar que los precios pueden incrementar en particular en el sector tecnológico y de electrodomésticos, aparte de que se agotarán dichos productos y tardarán más en reponerse por las demoras. 

Tasa de sostenibilidad

Se conoce que los buques de carga son uno de los principales responsables del efecto invernadero que ya está amenazando al cambio climático. Varias entidades ya están pensando en cómo afrontar este problema frente a la descarbonización del transporte marítimo y una de las soluciones planteadas es la aplicación del “mercado de emisiones”.

Sin duda, dicha decisión puede causar una mal uso de la misma tasa porque las empresas optarían por “huir” de los puertos europeos y recurrir a otros muelles internacionales sin este tipo de restricciones. En caso de que sea así, el objetivo principal de reducir las emisiones acabaría quedando en vano y se debería plantearse otras maneras de aplicar impuestos sostenibles. Además de que la actual crisis en el transporte marítimo retrasaría la implementación de este tipo de medidas.

Fotografía aérea de la terminal de contenedores-crisis en el transporte marítimo foto

Leer más

Claves para entender la subida del precio del combustible

conductor-de-camión-sentado-en-su-cabina-de-camión-sintiéndose-preocupado-y-molesto-subida-del-precio-del-combustible

La gran subida del precio del combustible es un hecho, ya que está presente en nuestro día a día, además de preocupante. La mayoría de las personas están comentando por su gran impacto tanto a particulares como a empresas. Pero, ¿cuáles son las causas principales que nos ha llevado a este punto? ¿Qué consecuencias va … Leer más

Métodos para conseguir clientes en logística y transporte

clientes en logística y transporte-Foto de Negocios creado por yanalya - www.freepik.esa

Si eres comercial o responsable de tu empresa logística es importante estar al día de las estrategias para conseguir nuevos clientes en logística y transporte.

Todos sabemos la antigua relación comercial – cliente, como más se trabaje una cartera de clientes o una zona física más ventas habrá. ¿Pero estamos al día de las nuevas tendencias y estrategias para conseguir más clientes para nuestro negocio? ¿Sabemos cómo optimizar el trabajo comercial para que dé más resultados en menos tiempo? ¿Sabemos el concepto de re-inventarnos pero realmente lo estamos haciendo?

Publicidad Personalizada

Cada vez más se oye hablar sobre la publicidad personalizada, los chatbots para dar respuestas
directas y al momento, las campañas a medida con targets tan concretos que incluyan incluso
productos que han buscado y el uso de la inteligencia artificial (normalmente en más discursos de gente que no entendedores reales del concepto).

Explorar la combinación de las distintas técnicas del marketing digital que permiten primero targetear a los consumidores que sí pueden mostrar interés por el producto (Ads de Google, Linkedin o Facebook) en vez de las antiguas campañas masivas que se hacían en la televisión, radio, prensa escrita, etc… que ya suena arcaico. Y en segundo puesto dar respuesta inmediata al cliente, como se ha visto con los Millenials que cada vez requieren y exigen tiempos de respuesta más cortos.

Start-ups

Es importante estar al día en las innovaciones y novedades que nos encontramos en el mercado del sector del transporte y la logística. La aparición de nuevas tendencias y start-ups pueden traernos las herramientas o oportunidades que más nos puedan ayudar.

Resaltamos la startup ganadora de premios en innovación Transport Comparator, el primer comparador web de empresas de transporte terrestre gratuito del mercado. Esta plataforma permite tanto a grandes empresas de transporte como a pymes publicitarse en internet sin costes fijos. Este marketplace no solamente nos permite ganar notoriedad en internet sino que obtenemos posibilidades de ventas sin intermediarios.

Crear la experiencia

Cada vez hay más competencia y es más difícil diferenciarse. ¿No es tu caso? no me lo creo.

Es por eso tan importante que entendamos que ya no es novedad sino norma el hecho de dejar de ofrecer productos o servicios y empezar a ofrecer experiencias. Sí experiencias: ¿Ofreces un servicio de transporte o ofreces tranquilidad? ¿Ofreces servicios logísticos o ofreces seguridad? Tus clientes te deben ligar a una experiencia y si crees que no, es posible que ya lo hagan y tú seas el único que no sabe cuál es.

Leer más

¿Cuáles son las tendencias en la logística para el 2022?

tendencias en la logística para el 2022

En un mundo en el que cambia cada vez más rápidamente, es imprescindible estar atento a nuevas tecnologías, metodologías o cambios que se van dando en el ámbito, especialmente si vienen de un sector gradualmente más exigente como el logístico. Con esta finalidad, empresas directamente o indirectamente relacionadas con la industria están atentos a las tendencias en la logística para el 2022.

Se sabe que la pandemia ha afectado en gran medida el sector logístico, ya sea por los problemas con los vehículos de transporte o por el constante crecimiento que ha tenido el e-commerce debido a las restricciones de movilidad y confinamiento. A continuación, mostramos las tendencias más importantes en la logística para el 2022:

Logística verde o sostenible

Una de las mayores preocupaciones de los últimos años es el gran impacto medioambiental que tiene la logística en las emisiones de CO₂, ya que suponen un 27% de las emisiones totales en España (MITECO, 2020).

Para ello, se han movilizado para utilizar herramientas tecnológicas que les ayude a reducir las emisiones de dióxido de carbono y materiales más ecológicos como las siguientes:

Cada vez son más las empresas que miran hacia el futuro y apuestan por herramientas que les ayuden a ser más sostenibles y reduzcan emisiones que perjudiquen al planeta.

Blockchain

Junto con la alta exigencia del cumplimiento de los tiempos de entrega, también cobra mucha importancia conservar la seguridad de los datos logísticos. Para eso está el blockchain o datos de bloques que sirve para mantener todos los números en un mismo lugar.

Aparte de eso, el blockchain se asegura de mantener un tracking en tiempo real de todas las operaciones logísticas con la finalidad de planificar los procesos en los almacenes y vehículos.

Leer más

Cómo hacer frente al Black Friday con el reparto de última milla

Black Friday -Foto-de-Fondo-creado-por-Hello-Pixel.jpg

Black Friday es el gran evento del año en el que se adelantan las compras de Navidad y del que el reparto de última milla tiene un papel fundamental. Durante el 2020, se registraron más de 50 millones de envíos gracias al impulso del e-commerce (Fuente: UNO Logística, 2020). Por lo tanto, las empresas de logística prevén que siga aumentando dicha tendencia.

Si el reparto de última milla supone un reto para las empresas en otras épocas del año, en un momento en el que se disparan los envíos, lo evidenciará aún más. Si quieres saber cómo preparar la distribución capilar para Black Friday, echa un vistazo a los siguientes consejos:

1. Preparar con mucha antelación

Las empresas especializadas en distribución logística capilar llevan preparándose desde hace meses para el desproporcionado incremento de ventas y posible saturación del sistema. Todo lo que organizabas con 15 días o un mes antes, se tendrá que estructurar con el doble de tiempo de anticipación.

Esto es porque los posibles contratiempos y errores que vayas encontrando en tu planificación será más simple de corregirlos. Además de que puedes seguir ajustando la preparación conforme se vayan conociendo las tendencias de este Black Friday.

2. Analizar ejercicios pasados

Ya se ha mencionado anteriormente que la pandemia ha impulsado a niveles inesperados el e-commerce y, por consiguiente, el reparto de última milla. Pero, ¿cómo se ha visto afectada tu logística durante los Black Friday anteriores? ¿Tu sector ha sido impactado en mayor o menor medida?

Para poder aclarar todas estas dudas, no hay nada mejor que observar los ejercicios logísticos de los años anteriores. ¿Se ha detectado un incremento notable o muy gradual? ¿Se están utilizando más los puntos de recogida o prefieren la entrega a domicilio? Con todos estos datos, se puede realizar una estimación aproximada de lo que sucederá en el Black Friday con el reparto de última milla.

3. Hacer un cálculo de los tiempos de entrega basados en la capacidad real

Con la optimización de las rutas de entrega únicamente no es suficiente para ser capaz de repartir eficientemente y a tiempo. Se debe calcular la capacidad máxima del reparto para poder juntar la cantidad de envíos afectados por tus clientes debido al Black Friday con el volumen habitual de distribución.

Leer más

Crisis en la cadena de suministro

crisis en la cadena de suministro - 01

La crisis en la cadena de suministro a nivel mundial es ya más que evidente y todos los medios se hacen eco de ello. Una recuperación económica que afecta por desigual y que mientras en algunos países se reactiva en otros, la falta de suministros está causando estragos.

La escasez de conductores de vehículos pesados está provocando cuellos de botella que serán difíciles de solventar. Gran parte del producto se está quedando en fábrica, ya que no puede salir debido a los problemas de transporte y abastecimiento.

Esto está provocando que las grandes empresas empiezan a trabajar directamente con los minoristas para poder asegurar el suministro.

Leer más

Supermercados: retos de la era post-COVID

Supermercado imagen abstracta

Lejos nos queda la semana loca de Marzo 2020 en que Pedro Sánchez anunció el estado de alarma. Una semana que el consumidor recordará por las fuertes roturas de stock del papel de váter y ventas desorbitadas que producían cuellos de botella en las cajas nunca vistos en navidades anteriores.  Mucho hemos aprendido desde entonces. … Leer más

Por qué el marketing está destruyendo la Inteligencia Artificial

Destroying AI

Actualmente, términos como Inteligencia Artificial y Big Data están de moda y están muy explotados por el Marketing. A primera vista podría parecer que es positivo ya que la mayoría de empresas conocen o tienen interés por saber más acerca de estos tecnologías. Sin embargo, si vas un poco más allá, son términos que en … Leer más