Conforme se están creando nuevas soluciones de software de logística para mejorar parte de los procesos de la cadena de suministro, también se están encontrando desafíos o errores que se suelen cometer en cuanto al uso e instalación de un sistema TMS. Si bien es cierto que cada vez más son las empresas que dan el paso para digitalizar y optimizar la gestión del transporte, es posible que no se estén dando buenos resultados en las operaciones como se esperan.
Si no se toman acciones al respecto frente a estas irregularidades, se pierde confianza del sistema de solución logística que conlleva a la insatisfacción del cliente y de la compañía. Para ello, ¿cuáles son los errores o desafíos más comunes al momento de implementar y aplicar de forma eficaz un TMS? Hay que tener en cuenta que se calcula que entre un 20% y el 30% de las empresas usan activamente un TMS.
Si quieres conocer los más habituales retos al instalar un TMS y utilizarlo de forma eficaz, ¡echa un vistazo!
Recopilación de datos
Uno de los retos al instalar un TMS que resultan también importantes y notables de la cadena de suministro es que los operadores logísticos y los transportistas todavía no son capaces de conciliar sus datos. Dicho desafío supone un problema en caso de que haya fallos en el servicio que todavía no se han detectado.
Es evidente que cada empresa de cada parte de la cadena de suministro recopila aparte sus KPIs o SLAs de las que son almacenados en sus propios servidores y sistemas. Al momento en el que se realizan dashboards para los analistas o se reportan errores mediante e-mails o hojas de cálculo, la información recibida normalmente no es precisa, además de que su proceso es muy tedioso.
Por lo tanto, resulta importante que el TMS u otro software parecido como un ERP sea capaz de recopilar y compartir datos tanto de parte de los operadores como de los transportistas, obviando información irrelevante o errónea. Eso sí, es recomendable que dicho compartimiento se pueda realizar de la forma más fluida y eficiente posible, evitando demoras que causan desinformación sobre el estado del transporte.
Revisión de estrategia
Antes de considerar instalar un TMS, como cualquier proyecto, es primordial establecer una estrategia sólida y realista con la finalidad de asignar objetivos coherentes afines a esta acción. Además, todos los documentos sobre los departamentos, transportistas, entre otros, deben de estar actualizados y en orden para empezar a implementarlos en el TMS.
Sin embargo, es posible que el TMS empiece a mostrar resultados insatisfactorios o que detecte errores con más frecuencia y más graves. En caso de que el TMS no tenga muchos problemas al momento de recopilar información precisa, uno de los casos más probables es que la estrategia actual haya quedado obsoleta debido a cambios internos de la empresa o externos que afectan a gran parte del sector.
En dicho caso, se debe de volver a revisar las estrategias y los objetivos establecidos para ver si encajan con el panorama actual. Si se detectan incongruencias, hay que reconducir las estrategias y los objetivos. Un ejemplo sería si ha habido cambios muy grandes en el volumen de la flota, ya sea una reducción o ampliación de los vehículos y transportistas.


SEO & Inbound Marketing
Graduada en Diseño y Producción de Videojuegos formándose actualmente en Marketing Digital con enfoque al SEO y al Inbound Marketing.
Creando artículos de valor y apoyando la comunicación al sector tecnológico.