Nuestro primer año: aprendizajes y pensamientos

Esta aventura comenzó oficialmente en mayo de 2019, en realidad un poco antes, pero la sensación es que fue hace mucho más tiempo. 

Al principio, todo fue fácil y divertido: contactar a clientes potenciales, personas con experiencia en el sector logístico, el desarrollo del MVP inicial… la mayoría del feedback fue positivo y los resultados eran buenos, incluso tuvimos que correr para crear oficialmente la empresa para firmar y poder iniciar un par de proyectos.

Siempre hemos sido conscientes de que la creación de una empresa no iba a ser sencillo y que habría momentos malos, pero al principio todo era tan natural y fácil, que en algún momento creímos que quizás en nuestro caso habíamos dado con la tecla para que no fuera así, tal vez podríamos tener éxito sin sufrir. Error.

Las cosas nunca son tan fáciles. Teníamos una idea clara en mente: queríamos ir al mercado con nuestros propios recursos, no teníamos la necesidad de buscar inversión porque podíamos vender e implementar, por lo que decidimos poner todos los esfuerzos en la adquisición de clientes y el desarrollo de producto. Desde mi punto de vista, esa fue una buena decisión, pero debido a la complejidad del producto y los clientes objetivo, ha sido un gran desafío y hemos tenido que trabajar muy duro y bajo mucha presión. Queríamos tener el control total de las diferentes áreas de la empresa antes de escalar el equipo. Aunque la presión y el ritmo de trabajo sean muy altos, también es un proceso de aprendizaje extraordinario para tener una idea todavía más clara de qué se necesita para cumplir con el nivel de servicio y la calidad del producto que teníamos en mente. Afortunadamente, el trabajo duro no es algo que nos asuste y los clientes satisfechos lo compensan. 

Otro aspecto que no ha sido sencillo es el ciclo de ventas, sabíamos que a veces podría ser largo, pero en algunos casos lo es incluso más de lo que esperábamos (si su empresa se encuentra en esta etapa ahora mismo, decídase y comience a obtener valor de nuestro software, ¡no hay necesidad de retrasarlo!). Además, ser catalogados como start-up no siempre se ve como una ventaja, en algunos casos se percibe como si intentaras vender un producto sin terminar y utilizar al cliente como un banco de pruebas, aunque el producto funcione perfectamente y haga lo que se espera que haga.

Estamos orgullosos porque estamos trabajando con grandes empresas, aportando valor y posicionando lentamente a Hedyla en el mercado como una plataforma sofisticada de Inteligencia Artificial para Logística. Empresas como Trie Logistics, Fedefarma, Vilaviniteca, Mahou – San Miguel, DIA, Campofrío y otras en que por el momento no podemos revelar han confiado en nosotros. Nos enorgullece y es muy motivador. Y por último, pero no menos importante, una mención especial para Taisa Logistics y la creciente relación con ellos, que estamos seguros seguirá dándonos muchas alegrías.

Evitando menciones personales, hemos tenido y esperamos seguir teniendo el privilegio de trabajar y colaborar con personas extraordinarias, que nos han dado un feedback y un conocimiento muy valioso, de los que aprendemos todos los días y que nos ven como socios, no solo como proveedores. Sinceramente muchas gracias.

Finalmente, también un agradecimiento especial a nuestras familias (y en mi caso a Vero y Emma), por alimentarnos, soportarnos y darnos cariño en los períodos de duro trabajo centrados en la empresa.

Estamos aquí para quedarnos y grandes noticias están por venir, algunas de ellas ya en proceso y eso estamos seguros que marcarán una gran diferencia, ¡estad atentos!

Deja un comentario