4 maneras de afrontar las roturas de stock

No cabe duda de que uno de los procesos más difíciles e imprescindibles en toda la logística es mantener los niveles de inventario “perfectos” para que toda la distribución y, por ende, cadena de suministro funcione con fluidez. Entre los distintos factores que pueden causar la rotura de stock están los externos que suelen venir de forma inesperada, como las huelgas de transporte.

Entonces, una vez que sucede… ¿Qué se puede realizar al respecto? Si quieres conocer las maneras en las que se puede mantener una tasa de disponibilidad óptima y afrontar una rotura de stock, ¡echa un vistazo!

Valorar los puntos de ruptura

Una vez que la rotura de stock ha sucedido, es recomendable analizar los puntos que han conducido a agotar el inventario de seguridad. Las principales causas son las malas previsiones de ventas y la falta de comunicación interna y externa, pero también forman parte factores externos como el retraso del envío de los proveedores o cambios difíciles de prevenir en las tendencias del mercado.

Para ello, hay que comunicar con el resto del personal para comprender lo sucedido. De este modo, se obtendrá una visión más clara sobre las causas de la rotura de stock y se puede empezar a tomar medidas lo más pronto posible para evitar estar sin inventario por más tiempo. 

Establecer una buena política de reabastecimiento

Si se ha mostrado que la política de reaprovisionamiento actual no es suficiente para garantizar unas tasas de disponibilidad óptimas, lo mejor es emplear las mejoras necesarias para empezar a abastecer el inventario cuanto antes. Las medidas que se han de revisar para evitar la rotura de stock son las siguientes:

Previsión de inventario

Sin duda, no realizar una buena predicción de la demanda es una de las causas más comunes que conduce a la falta de stock, especialmente si hay repentinos picos de demanda, aunque no sean estacionales. Para ello, se debe estudiar los datos de distribución del inventario para detectar su crecimiento y ajustar el stock a ello con los proveedores de confianza.

Definir tipo de rotación

Junto con la previsión de la demanda, hay que analizar cuánto tiempo pasa la mercancía en el almacén hasta que es despachada, en particular si el producto necesita bastante antelación. Se clasifican como alta, media y baja.

Calcular plazos de entrega

Los plazos de entrega deben de ser los más cortos posibles para poder cubrir la demanda. Para conseguirlo, se debe mantener una comunicación eficaz con los proveedores, informando cualquier incidente presente y asegurando de que los pedidos lleguen a su destino.

Ilustración vectorial del concepto de escaneado de códigos de barras. Cómo afrontar una rotura de stock vector.

Automatizar tareas

Hoy en día, una gran variedad de tareas en los departamentos de logística pueden ser automatizadas gracias a un software de logística. Para evitar tener roturas de stock, existen 2 grupos grandes de software logístico a considerar para su implementación: Almacén y Transporte.

Por un lado, un sistema de gestión de almacén o SGA puede abarcar varias soluciones que agilizan y mitigan los errores humanos como la gestión de stock, optimizador de rutas de picking, entre otros. Por otro lado, está el TMS o sistema de gestión de transporte en el que sus módulos pueden planificar cargas, transportistas y rutas de la forma más eficiente posible para reducir los plazos de entrega y costes.

Ofrecer al cliente alternativas

Una de las consecuencias más impactantes de la rotura de stock es la pérdida de clientes, ya sean consumidores u otras empresas que buscarán otro proveedor. En este caso, si se tiene otro artículo alternativo que cubre las mismas necesidades, este se puede ofrecer a los clientes como posible solución.

Sin embargo, hay que tener en cuenta las características del supuesto reemplazo, como su calidad y su efecto en la rentabilidad. Si se ofrecen alternativas elevadas de precio, puede retraer a los clientes de adquirirlo pero obtener un buen margen de beneficio. En cambio, si se ofrece un producto más barato, la rentabilidad puede verse reducida y el cliente puede acabar más insatisfecho con un artículo de menor calidad que la deseada.

En todo caso, es cuestión de analizar bien si es posible ofrecer reemplazos dependiendo del sector en el que se opera, los productos en sí y el tipo de clientes al que va destinada la mercancía. Si bien puede afrontar una rotura de stock de manera casi inmediata, el problema persistirá si no se detectan los errores que causan el agotamiento de existencias.

Conclusión

Al momento en el que sucede una rotura de stock, apenas hay formas de ofrecer una solución casi inmediata, como por ejemplo ofrecer artículos alternativos al cliente. Por lo demás, si se actúa con rapidez, se puede descubrir los motivos de dicho desabastecimiento y comenzar a aplicar buenas prácticas de aprovisionamiento para afrontar una rotura de stock en el futuro.

En Hedyla, nuestras soluciones de logística son personalizables, ya que se pueden añadir los módulos que se desee para obtener una herramienta que tendrá todos los procesos logísticos controlados.

Deja un comentario