Cómo el IoT y la IA está causando un gran impacto en el sector de la logística

Desde hace varios años, se ha estado conociendo y aplicando cada vez más la tecnología del IoT (Internet of Things) en distintos ámbitos gracias a que su tecnología es cada vez más fiable y completa. Sin duda, entre los sectores industriales en las que está en tendencia el uso de tecnologías IoT destaca el sector de la logística por el crecimiento que ha experimentado los últimos años y las necesidades que conlleva. 

Es bien conocido que todas las operaciones logísticas requieren de una rigurosa monitorización y agilidad para que pueda funcionar de forma eficiente, desde la gestión de la cadena de suministro hasta la distribución de última milla. Para ello, una de las soluciones más populares es el IoT y digitalización de ciertas operaciones en el departamento logístico.

En este caso, ¿en qué operaciones logísticas se utiliza la tecnología IoT en específico? Si quieres descubrir cómo se usa el IoT y la IA en la logística, sigue leyendo:

Análisis predictivo

Es una de las herramientas más conocidas en donde se emplea tanto tecnología IA como IoT. Consiste en el uso de datos previamente recopilados para la previsión de resultados de cara al futuro y, para ello, organiza los datos obtenidos, los preprocesa y desarrolla modelos predictivos para que posteriormente se puedan validar los resultados.

Las ventajas que otorga la aplicación del análisis predictivo para el sector de la logística son variadas. Algunos de sus usos más frecuentes son:

  • Previsión de la demanda: Se analiza el histórico de ventas junto con el mercado y estimar las ventas que se generarían sobre los productos.
  • Planificación y optimización de la cadena de suministro: Gracias a un análisis previo de la demanda, se puede calcular la cantidad y el momento adecuado de la producción de la mercancía.
  • Optimización de inventario: Las estimaciones de la demanda ayudan a la toma de decisiones sobre los niveles de stock óptimos que debe de tener cada tipo de inventario.
  • Mejor gestión de recursos y ahorros: Mediante la aplicación de los datos actuales teniendo en cuenta restricciones y otras características, es factible optimizar los recursos y reducir sus costes operativos.

Por lo general, los análisis predictivos actúan como guías para la toma de decisiones y para darnos una estimación más certera sobre las actividades futuras. De este modo, se obtiene una clara visión hacia la situación actual y futura de la cadena de suministro y empresa.

Seguimiento de envíos en tiempo real

Lo más importante e imprescindible que solicitan los clientes hoy en día es transparencia a la hora de informar sobre el estado del pedido en tiempo real para asegurarse que llega a su destino a la hora acordada sin incidentes. Hoy en día es posible recibir todos los datos gracias a los algoritmos de geolocalización que reciben los sensores mediante redes inalámbricas.

Las ventajas que otorga el tracking de pedidos se centra en la estimación de los tiempos de entrega y en la detección y solución de problemas. Por ejemplo, si un pedido no va a llegar a tiempo o se ha perdido por una dirección equivocada o accidente, se puede solucionar el incidente cuanto antes u ofrecer una alternativa al cliente.

Mujer joven tomando fotografías de cajas de entrega - Cómo se usa el IOT y la IA en la logística foto

IOT y Blockchain

Una de las tendencias al alza en el sector de la logística y del transporte es el uso de la tecnología Blockchain en la cadena de suministro. Y esto es porque, junto con el IoT y la IA, se puede crear un conocimiento de embarque digital (BOL)  que aporta trazabilidad de productos a lo largo de toda la cadena de suministro.

La combinación del Blockchain con el IoT puede aportar bastantes ventajas a cualquier sector que distribuye productos, especialmente cuando se trata de artículos de calidad como el vino. Por ejemplo, con el BOL se puede crear un contrato inteligente para conocer la procedencia del producto y su trayectoria hasta el cliente final. También se puede aplicar rastreadores GPS que pueden calcular la temperatura, humedad, entre otras cosas para garantizar su cumplimento con el contrato.

Cabe destacar que la tecnología Blockchain permite que los datos almacenados estén más seguros por ser descentralizados, tener transacciones irreversibles y estar muy cifrados. Por estos motivos, se reduce la probabilidad de ser robados o de sufrir ciberataques. 

Optimización de rutas y planificación de la flota

Uno de los aspectos más importantes sobre la planificación de rutas son los patrones de tráfico, es decir, el flujo de tráfico que tienen ciertas carreteras y otras vías públicas. La IA, gracias a su capacidad de aprendizaje, puede estudiar dichos patrones para detectar las horas puntas de tráfico, obras de mantenimiento, entre otras características. También los dispositivos IoT pueden añadir más información rastreando y recopilando datos para su futuro análisis y una mejor planificación.

Cabe destacar que el objetivo principal de una solución orientada a la optimización de rutas es el ahorro de combustible, de otros recursos relacionados y de costes. No obstante, una mayor eficiencia en la distribución de mercancía se traduce en un servicio más satisfactorio y competitivo, especialmente si se trata de distribución de última milla.

Seguridad del personal y de bienes

La seguridad dentro de las operaciones logísticas puede ser mejorada mediante soluciones con IoT o con IA. Por un lado, se puede realizar mantenimiento predictivo a camiones y otras máquinas usando dispositivos IoT para detectar los potenciales problemas y evitar accidentes. Por otro lado, las cámaras y otros sistemas con IA pueden detectar movimientos sospechosos de potenciales ladrones en los almacenes y alertar a los responsables mientras que sensores con IoT permiten cerrar puertas conectadas de forma automática.

Es preciso mencionar que se estima que la vida útil de un camión es de aproximadamente 10 años, sin embargo la media de edad de camiones circulando por Europa es de 14,2 años y en España su media es ligeramente superior con 14,3 años. Por lo tanto, el mantenimiento predictivo de vehículos no sólo previene averías, sino que también es de gran utilidad para realizar buenas prácticas y alargar la vida útil de la flota.

Conclusión

Es evidente que las tecnologías IA y el IoT suelen estar fusionadas para los avances tecnológicos que necesita el sector de la logística y del transporte con la finalidad de responder a las necesidades actuales de la industria. Tales como cubrir una mayor demanda, aportar transparencia de los pedidos a los clientes  o la reducción de costes frente a una situación incierta.

En Hedyla nuestro software se basa en IA para analizar las rutas habituales, patrones de tráfico y otras características para generar varios modelos de rutas planificadas y escoger el resultado más optimizado que encaje con las necesidades del cliente.

Deja un comentario