Una cadena de suministro que no está agilizada y no es eficiente solamente supondrá una carga para la economía de una empresa y podría causar el declive de ésta. Por este motivo, la cadena de suministro es primordial para la actividad económica y el control de las operaciones logísticas y se debe trabajar en aplicar las mejores estrategias y optimizarla como cualquier elemento clave de una compañía.
Estos últimos años, el público general ha conocido más la función de una cadena de suministro eficiente por los numerosos retos a los que se ha enfrentado: costes logísticos elevados, falta de personal, desabastecimiento, etc. Ante la incertidumbre y un panorama cambiante, la cadena de suministro debe adaptarse y agilizar sus operaciones para seguir ofreciendo un buen servicio.
En este apartado, se mostrará las maneras de agilizar la cadena de suministro para empezar a aplicar en su estrategia:
Externalizar los servicios logísticos
Si bien es cierto que se tiene un mejor control de las operaciones logísticas si dichos recursos son internos, en muchas ocasiones supone un gasto elevado. De ahí que lo mejor es dejar la gestión logística a otras empresas y profesionales expertos en la materia, es decir, externalizar.
Esta decisión supone realizar un análisis riguroso sobre las empresas logísticas como los operadores logísticos con los que se quiere colaborar. También es primordial contar con una estrategia de negociaciones y acuerdos con los proveedores para obtener sus servicios al mejor precio y con una buena relación duradera.
Pues la mejora de relaciones entre socios logísticos es uno de las estrategias más importantes para mitigar los riesgos según un estudio de Deloitte Insights. Ciertamente, se trata de una de las maneras de agilizar la cadena de suministro más «sencillas», por este motivo la mayoría de empresas tienen sus servicios logísticos externalizados.
Automatizar la cadena de suministro
Los métodos y la tecnología tradicional de gestión de la cadena de suministro usualmente no se ajustan al ritmo de los cambios en el sector y en la demanda y oferta, del que usualmente se requiere agilizar la cadena de suministro. Con la automatización de toda o gran parte de la cadena de suministro, se le otorga mucha rapidez y agilización de los procesos y minimiza los errores humanos.
Hay varias maneras de automatizar la cadena de suministro, y no solamente se trata de robotizar, sino de aplicar herramientas tecnológicas que nos ayudan en la gestión y el control de una parte, como puede ser el TMS. Dicha solución permite gestionar y monitorizar las operaciones descentralizadas y verificar que se están cumpliendo ambas partes, ya sean clientes o proveedores. Además de que una herramienta actualizada tiene más flexibilidad con pedidos más personalizados y con sus respectivas restricciones.

Estandarizar procesos
La gestión de la cadena de suministro usualmente está ralentizada por demoras y tareas innecesarias si no se están aplicando buenas prácticas. La estandarización de los procesos está para simplificar y resolver los problemas más habituales dentro de los distintos apartados de la cadena.
Gracias a la estandarización, se logra minimizar las tareas innecesarias y las demoras dentro de la cadena de suministro para conseguir agilizarlas de forma eficaz. Eso sí, también se requiere que el personal se actualice con formación y capacitación ante las nuevas estrategias y operaciones que se aplican.
Segmentar la demanda
Sin duda, la planificación de la demanda es una acción indispensable para satisfacer la demanda de los clientes y evitar el desabastecimiento. Pero, al igual que se establecen estrategias en otros departamentos segmentando por clientes ideales con diferentes demografías y ubicaciones geográficas, la cadena de suministro debe de estar segmentada también.
Eso es porque la cadena de suministro se puede segmentar por demografías, productos, ubicaciones geográficas, entre otros. Por ejemplo, con un análisis con métricas de la demanda, se puede averiguar un tipo de producto más popular en una zona geográfica concreta y centrar la estrategia en reorganizar la distribución de stock por dichas zonas más solicitadas.
Mejorar la gestión de inventario, almacenes y transporte
Existen varias formas de aplicar mejoras a los procesos logísticos en caso necesario, como puede ser la contratación de expertos y consultores, actualización de infraestructuras, de planificación, entre otros. Hoy en día existen herramientas y soluciones logísticas ajustadas al tamaño y sector de una empresa que agilizan y mejoran el desempeño de una parte de la cadena de suministro, como puede ser el inventario, el almacenamiento y el transporte.
En primer lugar, se debe identificar las necesidades de la cadena de suministro como el tipo de transporte y analizar los tipos de software de logística que atiende a estos requisitos. Después, se debe de implementar junto con las integraciones de un ERP que ya tenga la compañía y empezar a planificar, asignar, comunicar y rastrear empleando buenas prácticas y con la ayuda de dicha solución logística.
Cabe destacar que este tipo de soluciones usualmente vienen con herramientas de trazabilidad, monitorización y análisis, por lo que se obtiene transparencia al observar el rendimiento y seguir mejorando la agilidad de la cadena de suministro.
Conclusión
El rol de la cadena de suministro para una compañía es vital para su actividad económica y progreso. En un entorno donde cada vez hay más digitalización y profesionalización en la cadena de suministro para satisfacer las necesidades actuales del sector, ahora existen más recursos para agilizar la cadena de suministro respetando las restricciones o características que tenga tu industria.
En Hedyla ofrecemos soluciones logísticas que sean integrables de forma sencilla para aplicarlos a otros ERP que ya se utilizan y su compartimiento de datos sea fluido entre plataformas.

SEO & Inbound Marketing
Graduada en Diseño y Producción de Videojuegos formándose actualmente en Marketing Digital con enfoque al SEO y al Inbound Marketing.
Creando artículos de valor y apoyando la comunicación al sector tecnológico.