¿Cuáles son los retos de la Supply Chain en Navidades?

Se conoce que las épocas del año en el que la cadena de suministro se enfrenta a muchos desafíos son, sin duda, los picos de demanda acompañados con festividades como el Black Friday y Navidad. Estos últimos años, a causa de los cambios en la economía provocados por la pandemia, la cadena de suministro ha realizado cambios a nivel vertiginoso para adaptarse.

Si bien se observa los retos que va a tener la supply chain durante el próximo año, resulta igual de interesante analizar los desafíos que cobran especial relevancia en momentos críticos como pueden ser las fiestas navideñas. De este modo, se puede realizar buenos estudios de predicción de demanda y aplicar las medidas necesarias para que la cadena de suministro siga operando de forma óptima.

Si quieres conocer los retos de la supply chain en Navidades, ¡echa un vistazo!

Aumento de la logística inversa

Ya se conoce que las actividades en la logística inversa son mucho más activas cuando el volumen de pedidos es elevado también. Si la devolución de artículos ya supone de por sí  gastos elevados por el coste logístico, sus numerosos desafíos presentes en un pico de demanda amenazan con la rentabilidad de la cadena de suministro.

Para comprender la importancia de la logística inversa, hay que tener en cuenta sus propios retos ya sean causas internas o externas de la cadena de suministro. Un ejemplo de factor interno son las malas prácticas en el embalaje de productos que causan daños y, por consiguiente, insatisfacción de los clientes, mientras que un factor externo es la tendencia de ciertos consumidores al bracketing. 

Picos de demanda más largos

Se ha observado que, conforme han pasado los años, las campañas que impulsan las compras navideñas han ido extendiéndose para que este año empiece incluso con meses de antelación. Desde campañas de descuentos propias de gigantes del e-commerce como el Prime Day de Amazon hasta semanas del Black Friday y del Cyber Monday, la cadena de suministro empieza a operar a un nivel vertiginoso antes y por un período más largo.

Esto se debe a que los problemas relacionados con el abastecimiento de ciertos materiales y los retrasos en el envío de éstas mismas (como la crisis marítima) causan incertidumbre al garantizar el stock de un producto y que llegue a tiempo para las fiestas. Por este motivo, los consumidores optan por hacer sus compras navideñas aprovechando las ofertas y asegurándose de que lleguen a tiempo.

Supply Chain Analytics Concept Illustration - Retos del Supply Chain en Navidades vector

Última Milla

La última milla siempre ha supuesto un gran reto en cualquier época del año debido al tráfico en horas punta y en las medidas que están empezando a estudiar los ayuntamientos de cada municipio para reducir las congestiones y las emisiones de carburantes. Dichos inconvenientes son especialmente notables en grandes ciudades donde suelen tener más restricciones de circulación de ciertos tipos de vehículos.

Hoy en día al consumidor se le otorga varias opciones de entrega a parte de entrega a domicilio, como el Click and Collect y las taquillas. Pese a que no son opciones muy populares ya que tres de cada cuatro consumidores siguen prefiriendo la entrega en casa, es muy recomendable ofrecer estas alternativas para simplificar más rutas de reparto. Además de que existen soluciones sofisticadas capaces de planificar múltiples rutas de reparto complejas como el optimizador de rutas.

Dificultades para modernizar la cadena

Se suele hablar mucho de que hoy en día es esencial aplicar la transformación digital en la cadena de suministro por las demandas actuales del sector, de las que se pide mayor control y eficiencia de la supply chain. Sin embargo, no son tan exploradas las dificultades que supone modernizar una cadena de suministro principalmente analógica.

En un momento tan crítico en la cadena de suministro como la Navidad, varias empresas pueden considerar dar el salto digital. Pero, uno de los problemas más comunes es el uso de un software heredado y obsoleto que cumple con sus objetivos pero no tiene más posibilidad de expansión o es muy poco flexible. Además de que viene complementado con falta de conocimientos y de información en tiempo real. Por lo tanto, adaptarse al cambio digital en un margen de tiempo muy corto puede ser complicado.

Conclusión

Los hábitos de consumo han cambiado de forma considerable estos últimos años y esto también se puede ver en las compras navideñas. Para ello, hay que realizar un buen análisis del cliente y de la predicción de la demanda y estudiar las medidas que se van a tomar para poder cumplir los objetivos de venta y servicio. Ya sea con el contrato de profesionales especializados en la gestión de la supply chain o la integración de nuevas herramientas tecnológicas que ayuden en la gestión y visibilidad de la cadena de suministro como el simulador de la Supply Chain.

En Hedyla ofrecemos soluciones de logística que utilizan la Inteligencia Artificial para calcular las operaciones más eficientes posibles teniendo en cuenta las preferencias y restricciones de cada empresa.

Deja un comentario