En muchos campos profesionales, especialmente en el ámbito empresarial, es de suma importancia recopilar datos y organizarlos en medidores de ejecución, más bien conocidos como KPIs. Gracias a que se puede analizar el rendimiento con números, ya sea un valor cuantitativo o cualitativo, se tiene una información más clara acerca del progreso de los objetivos.
Y es que resulta muy importante establecer KPIs de logística porque poseen uno de los costes más elevados junto con los gastos de fabricación y comercialización. Ello se traduciría en grandes pérdidas si no se realiza una monitorización adecuada. Es entonces cuando nos preguntamos, ¿cuáles son los KPIs imprescindibles para medir con precisión tus objetivos logísticos?
Si quieres conocer más acerca de las diferentes áreas de logística donde en el dashboard no pueden faltar los KPIs logísticos, ¡echa un vistazo!
Almacenamiento
Cabe destacar que el almacenamiento no se debe confundir con el inventario o el stock porque estos indicadores no indican las existencias en sí. Los KPIs tratan de analizar los procesos internos que se llevan en los almacenes, como el picking y la preparación de pedidos.
Un ejemplo de KPIs de logística empleados en el almacenamiento es el costo unitario de almacenaje que calcula sus respectivos gastos. Aparte de eso, para analizar el rendimiento y la productividad del almacén están los KPIs de la tasa de entrega completa a tiempo y el tiempo de ciclo interno que sirven para calcular el tiempo que transcurre entre la solicitud del pedido y la expedición del pedido mismo.
Inventario
Por supuesto, es uno de los apartados de la logística más importantes porque se tratan de los productos en sí y el stock que circula a través de la cadena de suministro. Además de que el hecho de clasificar y ordenar los diferentes tipos de stock es primordial para su correcto funcionamiento, lo es también asignar objetivos y sus respectivos KPIs de logística.
Para eso, los KPIs que hay que tener en cuenta comúnmente son los siguientes: la Rotura de stock para analizar cuántas veces se ha vaciado el inventario y qué se puede mejorar al respecto, la Rotación de existencias para estimar cuántas veces se requiere renovar el inventario y, por supuesto, los costes de inventario. Es preciso mencionar que una Rotación de existencias alta significa que se están obteniendo beneficios de las ventas.


SEO & Inbound Marketing
Graduada en Diseño y Producción de Videojuegos formándose actualmente en Marketing Digital con enfoque al SEO y al Inbound Marketing.
Creando artículos de valor y apoyando la comunicación al sector tecnológico.