Cada vez es más pronto cuando se empiezan a escuchar ofertas en semanas y hasta en meses de antelación al Black Friday, una fecha clave para las precompras de Navidad. Y eso es porque son cada vez más las grandes empresas del retail que deciden alargar estas fechas de consumo, lanzando ofertas antes del Black Friday y después del Cyber Monday.
Esto se traduce en una cadena de suministro menos presionada ante el cuello de botella que genera un pico de demanda centrado, originalmente, en un sólo día. Sin embargo, hay un elemento clave dentro de las estrategias frente a los picos de demanda: la logística inversa debido a la naturaleza de las compras y a su esperado gran volumen de ventas, del que se espera otra gran cantidad de devoluciones pasadas las fiestas.
Si quieres conocer los puntos importantes de la logística inversa en el Black Friday y en otros picos de demanda, ¡echa un vistazo!
Daños en el packaging
Según este estudio de DS Smith, se estimó en 2021 que los compradores en e-commerce recibirían más de 14 millones de productos dañados y en mal estado y el 64% de los compradores online ya habían afirmado recibir su compra en mala condiciones anteriormente. Esto resulta en un alto volumen de devoluciones de mercancía, especialmente si el precio es superior a 25 euros y en una alta insatisfacción de los consumidores.
Dicho problema puede ser evitado sin mucho misterio aplicando el embalaje adecuado para cada producto o pedido. Ya sea escoger el tamaño de paquete adecuado sin que sea innecesariamente voluminoso, aplicar protectores adecuados para ellos y cerrar correctamente la caja evitando espacios que se puedan abrir. Además de que es necesario evitar el sobreembalaje porque, en ocasiones, resulta ser más contraproducente para la protección del artículo y generan más malgasto de los materiales.
Cabe destacar que el personal debe seguir las instrucciones sobre la manipulación de los paquetes, ya que un manejo rápido pero poco cuidadoso podría causar golpes y deteriorar el artículo. Además de que no todos los productos valen para ser devueltos porque, si resultan ser más elevados los costes de envío que su precio, se decide no proceder a llevar el paquete de vuelta al almacén y, en cambio, se ofrecen alternativas y compensaciones al cliente afectado.


SEO & Inbound Marketing
Graduada en Diseño y Producción de Videojuegos formándose actualmente en Marketing Digital con enfoque al SEO y al Inbound Marketing.
Creando artículos de valor y apoyando la comunicación al sector tecnológico.