¿Cuáles son los perfiles profesionales de logística más solicitados?

En la actualidad el sector de la logística y el transporte está teniendo bastante relevancia sobre la base del crecimiento del e-commerce. Además de que en España es uno de los sectores más importantes de la economía por tener un PIB del 10% y se gestionan más de 500 mil envíos al año.

Viendo dicho panorama, se puede llegar a la afirmación de que es una industria que emplea a más de 950.000 personas, un dato muy atractivo para personas que desean empezar o cambiar su trayectoria profesional. Pero, específicamente, ¿de qué perfiles profesionales de logística se trata? ¿Se requiere alguna formación específica para poder ejercer dichas profesiones?

Si te llama la atención conocer los detalles de los perfiles profesionales de logística más demandados, ¡echa un vistazo!

Mozo/a de almacén

Sin duda, se trata del perfil más buscado del sector logístico. Sus tareas se basan en ayudar en la carga y descarga de camiones, revisar y ordenar la mercancía, controlar el stock de los productos, prepararlos y mantener actualizado el registro del almacén.

Dichos perfiles profesionales de logística solicitan como mínimo la educación secundaria obligatoria. Sin embargo, hay cursos de formación especializados como la de carretillero o la de mozo de almacén que ayuda a tener una base sólida para el desempeño del trabajo y mejoran el currículum. Sin olvidar que se debe poseer la capacidad física para mover objetos pesados de un lugar a otro.

Carretillero/a

Detrás del mozo de almacén, está el segundo perfil más demandado del sector. Se trata de las personas que manejan las carretillas elevadoras y se encargan de recibir, colocar paquetes pesados en palés y en preparar pedidos y empaquetado.

Pese a lo que sugiere el nombre del profesional, no sólo se enfoca en una tarea específica. Sino que, en el caso de los carretilleros, realizan otros trabajos complementarios como la revisión de albaranes. Para poder acceder a este puesto, se requiere tener aprobada la ESO y pasar una formación de carretillero para poder manejar la maquinaria.

Repartidor/a

Probablemente, se trate de uno de los perfiles profesionales de logística que ha cobrado mucha relevancia en los últimos años por el crecimiento considerable del e-commerce. El repartidor se encarga de llevar la mercancía a su destino aparte de planificar los horarios y los trayectos más eficientes. Esta tarea puede resultar mucho más sencilla si se hace uso de un optimizador de rutas.

Además de eso, también organiza la mercancía de su furgón y  se comunica directamente con los clientes, poseyendo cierto perfil de vendedor. Para poder ejercer como tal, se requiere el carnet de conducir tipo B, poseer su propia furgoneta y tener toda la documentación en regla para ser autónomo.

perfiles-profesionales-de-logistica-2

Manager de almacén

Dentro de los puestos directivos, se trata de uno de los perfiles profesionales de logística más solicitados. Entre sus tareas habituales están la coordinación de las entradas y salidas de la mercancía, controlar el almacenamiento y supervisar la preparación y la carga de vehículos.

Como se ha podido observar, es un puesto de responsabilidad en el que su objetivo principal es minimizar los errores y mantener el control del inventario. Para poder desempeñar este trabajo se suele  pedir un grado en Logística, Gestión de Cadena de Suministro, Administración de Empresas o similar. Además de que tengan conocimientos técnicos de software de gestión de almacén y bases de datos.

Administrador logístico

Consiste en uno de los perfiles profesionales de logística más influidos por la transformación digital del sector debido a su capacidad necesaria para administrar y planificar varios procesos logísticos. Entre sus tareas destacan la de organizar paquetes, supervisar el stock, programar turnos a los vehículos y transportistas, preparar documentación de envíos y realizar un seguimiento de pedidos preciso.

Como se ha podido comprobar entre sus funciones, un administrador logístico necesita tener conocimientos de software de logística y de gestión de transporte. Eso sin dejar al lado habilidades habituales de los administradores como la ofimática y la contabilidad básica. Para ello, se requiere un Grado en Supply Chain, Logística, Administración de Empresas o similar.

Responsable de adquisiciones

Se trata de un miembro del equipo fundamental para rentabilizar las operaciones logísticas, porque su misión principal es escoger y negociar los mejores precios con proveedores de suministros de la empresa, acordar condiciones de suministro, controlar el inventario y tener preparada la documentación necesaria.

Esta profesión sin duda tiene un perfil de negociante con algunas tareas administrativas y actúa acorde con los valores de la empresa y en beneficio de ella. Por ejemplo, si se han comprometido con la sostenibilidad, sus labores consistirán en encontrar proveedores ecológicos. Para poder acceder a este puesto recomiendan tener un grado en Logística, Gestión de Cadena de Suministros, Administración de Empresas o similar, aparte de saber manejar software de gestión de suministradores y de terceros.

Supply Chain Manager

Se trata de una profesión algo desconocida hasta el momento, ya que destaca por tener la mayor proyección profesional y ser bien remunerada. Dichos especialistas están al cargo de gestionar y organizar toda la adquisición, producción y distribución de bienes de una empresa para sus clientes.

Este es uno de los perfiles profesionales más importantes del sector porque son los encargados de gestionar toda la cadena de suministro de la compañía, desde las materias primas hasta la distribución de última milla llegando al cliente final.  Otra de sus funciones es supervisar y entrenar al personal, especialmente a la hora de implementar nuevos software de gestión.

Los requisitos para poder ejercer de Supply Chain Manager son estar graduado en Logística, Cadena de Suministro o similar y tener conocimientos técnicos de software como SAP y ERP. Es posible que en algunos casos piden un máster en Dirección de Supply Chain.

Conclusiones

Es evidente que el sector de la logística y del transporte está en auge y de allí que cada vez se requieran más perfiles especializados en cada una de las funciones de la cadena de suministro. Además de que se suelen pedir conocimientos de varios software específicos por la creciente digitalización de la industria, que resulta ser muy necesaria.

En Hedyla, estamos atentos a los cambios y demandas de la industria logística, por lo tanto, ofrecemos asesoramiento en la aplicación de dichas herramientas digitales.

Deja un comentario