3 soluciones logísticas para el sector vitivinícola

Dos años después del inicio de la pandemia, podemos confirmar que el sector del vino está consiguiendo recuperarse poco a poco. Eso es porque su consumo está creciendo hasta niveles pre-pandemia después de la presencia de problemas realmente importantes de stock derivados de la falta de ventas y reducción de la producción por la misma.

Por otro lado, no hay que dejar de lado las amenazas actuales frente a la recuperación post-pandemia que afectan también al resto de sectores. Desde el aumento del precio de los suministros y su carencia hasta la tensión política y económica causada por la invasión a Ucrania, que han dejado un panorama difícil para la restauración.

Una solución para que la logística en el sector vitivinícola hayan podido hacer frente a la creciente demanda y ahorro de costes ha sido la digitalización y con ella, el uso de herramientas digitales que permitan mejorar los procesos internos. En este caso la planificación de rutas de distribución e-commerce y a tienda y el seguimiento de las entregas a través de una aplicación móvil han hecho que la calidad del servicio se haya visto favorecida. El cliente es lo más importante y un error en la entrega puede ser catastrófico para su confianza y satisfacción.

Pero vamos a dar un paso más y descubrir las maneras en que las soluciones logísticas para el sector vitivinícola pueden ayudar en la cadena de suministro. A continuación, os mostramos las siguientes:

Gestión del Transporte

Una parte esencial de la logística en el sector vitivinícola es el transporte. Hablamos de un producto sensible no sólo a cambios de temperatura bruscos sino también a la duración del viaje. A esto hay que añadir el peso de vidrio que en algunos casos puede llegar a superar el máximo autorizado y la consecuente sanción que ello conlleva.

Con un sistema de gestión del transporte podremos optimizar además de las cargas específicas que necesita también las rutas. Todo esto teniendo en cuenta las condiciones necesarias para cargar vinos de manera segura sin perder calidad. Sin duda se trata de una de las soluciones logísticas para el sector vitivinícola más importantes.

Trazabilidad

Otro problema con el que se enfrenta la logística en el sector vitivinícola son las estafas causadas por la falta de trazabilidad de la procedencia de los productos. Para validar la calidad del vino, especialmente si se trata de un producto de alto precio y distribuido a granel, es muy importante tener en mano la localización de los componentes. De esta manera, a parte de los fraudes se pueden evitar gastos excesivos por el retiro de productos en el mercado que están fuera de nuestro control.

Entre las soluciones logísticas para el sector vitivinícola destaca la de implantar un sistema de gestión de almacenes o WMS, en el que posea un buen sistema de identificación y de codificación. Eso es porque su correcto etiquetado puede garantizar inequívocamente el origen de los productos, en particular si son vinos de alta calidad. Además de que un sistema de blockchain es perfecto en la trazabilidad. Eso es porque dichos procesos se vuelven más transparentes para el consumidor y más seguros para los productores gracias a su sistema de bloques encriptados.

Ilustración isométrica de la fabricación de vino. soluciones logísticas para el sector vitivinícola vector. soluciones logísticas para el sector vitivinícola

Optimizador de rutas

Dentro de la logística en el sector vitivinícola, imaginemos el caso de una distribuidora en la que las rutas se generan manualmente y son los transportistas los que deciden su ruta. ¿Cuánto es el tiempo dedicado a la planificación? ¿Y la distancia total recorrida por cada vehículo? ¿Podríamos ahorrar el número de rutas? ¿Y de vehículos?

La respuesta es sí.

Optimizar las rutas mediante un software sólo lleva unos minutos en contra de lo que se tarda haciéndolo  de manera manual. Encontrar la ruta más óptima, reducir el tamaño de la flota y disminuir el número de rutas ejecutadas son ventajas asociadas al uso de un planificador de rutas. Además, una reducción en la distancia recorrida por nuestros transportistas refleja un menor gasto de combustible, lo que implica una reducción de gases de CO2 al medio ambiente de los camiones. Si a esto le sumamos el uso de aplicaciones móviles tanto para conductores como para clientes, les mantendremos informados en tiempo real de cualquier imprevisto y evitaremos así las eternas llamadas. 

Si además de optimizar las rutas gestionamos también las cargas de nuestra flota ahorraremos en costes logísticos y en tiempo de planificación además de optimizar los kilómetros en vacío. Por lo tanto, no se trata sólo de una de las soluciones logísticas para el sector vitivinícola, sino que resulta ser importante para el resto de sectores.

En Hedyla ayudamos a las empresas logísticas en su transformación digital, entre otras cosas implantando sistemas de planificación de rutas dinámicas y seguimiento de entregas en tiempo real además de incluir pequeños desarrollos para organizar pedidos en pallets y simplificar la carga de vehículos. Gracias a estos sistemas una distribuidora (o empresa) puede reducir entre un 20% y un 25% los tiempos invertidos en la planificación de rutas. Centralizando además toda la información se puede conocer en tiempo real el estado de las entregas y el rendimiento de las operaciones y obtener información de las emisiones de CO2, entre otros datos.

Deja un comentario