Planificador de rutas y Google Maps

Normalmente se cree que, para tener un planificador de rutas eficiente, se necesita un programa informático de alto presupuesto. Sin embargo, puedes tener la solución aquí mismo, en tu smartphone u ordenador. Basta con abrir Google e ir a su apartado Maps.

Hablamos específicamente de su función de planificador de rutas y, relativamente reciente, de añadir paradas a dicho camino. No es algo precisamente novedoso porque se creó en 2016, pero puede ser de gran utilidad para las rutas de reparto.

Consejos para utilizar el planificador de rutas

Si quieres saber cómo sacarle partido a este planificador de rutas tan familiar, estos son los consejos que pueden ser de utilidad:

1. Establecer la hora de salida o la hora de llegada

La mayoría de los usuarios que abren la aplicación crean su ruta a partir del tiempo real. No obstante, Google Maps nos da también la opción de cambiar la fecha de salida o la de llegada, dándonos margen para empezar a planificar y llegar a tiempo.

Esto resulta ser muy ventajoso para obtener más información sobre ciertas carreteras y autopistas en las que podemos encontrar contratiempos con más frecuencia. Aparte de que se conoce de antemano todos los caminos posibles mediante el planificador de rutas.

2. Utilizar diversas paradas

No solamente se pueden crear rutas desde el punto A hasta el punto B, sino que es posible añadir múltiples paradas a lo largo del camino y optimizando en el proceso.

Aunque esta función es muy usada por turistas que desean realizar un recorrido personalizado, también resulta muy útil para el transporte y la logística. De este modo, se pueden añadir las paradas adicionales de entrega y recogida para generar la mejor ruta de reparto.

3. Consultar el tráfico habitual o en tiempo real

Una vez se tiene preparada la ruta, puede aparecer información adicional que puede ser de mucha ayuda. La consulta del tráfico en las rutas puede que sea una de las herramientas más útiles de esta aplicación.

El nivel de tráfico está coloreado de verde (muy poco tráfico) a rojo oscuro (mucho tráfico) para interpretar mejor las rutas principales y otras alternativas.

Gracias a ella, se puede consultar el tráfico de las calles tanto con los datos que estiman lo habitual como en tiempo real. De este modo, recibes información sobre atascos y calles cortadas para poder reaccionar fácilmente ante estos contratiempos.

planificador-de-rutas-y-google-maps-trafico

4. Mirar la previsión metereológica

Entre los otros posibles inconvenientes que te puedes encontrar durante el reparto, se encuentra el mal tiempo como lluvias y nevadas. Pese a que tu smartphone te informa sobre ello de manera sencilla, Google Maps te da también la posibilidad de consultarlo.

Hay que tener en cuenta que la previsión metereológica aparece solamente cuando se busca un pueblo o ciudad en particular y no una dirección específica. Además de que podemos ver la previsión del tiempo de los días siguientes si hacemos clic en su icono del tiempo y nos redirigirá al buscador, con la información principalmente otorgada por Weather.com.

planificador-de-rutas-y-google-maps-info

5. Compartir o enviar rutas al móvil

Sin duda, es un añadido imprescindible para poder mandar dichas rutas a los transportistas y demás personal cualificado. De esta manera, tendrás el control literalmente en tus manos y echar un vistazo al nivel de tráfico.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que solo nos permite enviar estas planificaciones al propio móvil conectado con nuestra propia cuenta de Google. En caso de que queramos enviarlo a otras personas, habrá que darle a Compartir.

Si deseas crear una ruta completamente personalizada y adaptada a vuestras necesidades, se aconseja personalizarla a través de la versión de Google Maps de escritorio. Ya que la versión móvil tiene ciertos límites y no permite compartir este tipo de rutas.

Google Maps vs Hedyla

Mientras que el planificador de rutas de Google Maps está pensado para usuarios individuales y funciona bien como navegador, el optimizador de rutas de Hedyla viene con muchas opciones y más idóneas que te ayudaran a planificar tus rutas mejor.

Con tan solo subir un archivo excel al programa, puede calcular todas las rutas que se deben realizar en un día en concreto. Además de que tendrá en cuenta todos los tipos de restricciones que puedas tener como el horario de los transportistas, horarios de entrega, número de vehículos, etc.

Sin embargo, Google Maps funciona también como herramienta adicional para la navegación de los transportistas, gracias a que avisa de factores externos que pueden ser inconvenientes como congestiones de tráfico.

La puntualidad y previsión son muy importantes para cubrir los repartos, por lo tanto, estas herramientas tecnológicas te ayudarán a gestionar y planificar las rutas.

Deja un comentario