10 tipos de stock a tener en cuenta para optimizar operaciones logísticas

A la hora de tener en cuenta varios aspectos para poder optimizar tiempos de entrega, planificaciones de rutas y gestión del inventario, se debe prestar mucha atención al producto en sí que está presente en los almacenes. Hablamos del stock o inventario.

Por supuesto, no todos los tipos de stock se pueden tratar de la misma manera. Hay existencias que necesitan especial atención por ser más perecederas, frágiles o con medidas más restrictivas que otras.

Cualquier sector debe trabajar muy bien los siguientes tipos de stock, que se clasifican según sus funciones y criterio operativo.

Tipos de stock según su funcionalidad

No todo el inventario presente en un almacén cumple la misma función. Entre ellos, se incluye al stock que está guardado en una nave, en tránsito hacia su destino y el que queda pendiente de llegar para suplir las existencias. A continuación, mencionamos los siguientes:

Stock activo

Estas son las existencias disponibles para su venta y distribución, que se mueven entre los límites máximos y mínimos. Por supuesto, cobran una suma importancia al ser el tipo de stock que afecta directamente a las demandas de los clientes, por lo tanto, se debe monitorizar bien su cantidad, la detección de posibles defectos, entre otros aspectos.

Stock de ciclo

Consiste en el inventario que posee una demanda habitual y tiene dicha función: cubrirla sin verse afectada por épocas ni circunstancias inusuales. Como se trata de satisfacer el número de pedidos regular, cobra una gran importancia controlar su nivel de existencias mediante la implementación del stock de seguridad, entre otras medidas. Si no fuera así, habría un caso grave de rotura de stock. 

Stock estacional

Son las existencias pensadas para satisfacer la alta demanda en un pico de ventas basadas en temporadas concretas como el Black Friday o la Navidad. En primer lugar, se debe calcular el número de pedidos previsto según los ejercicios anteriores y asegurarse de que dicho stock sea apto para su distribución y venta.

Stock de seguridad

Tal y como lo anota su nombre, es el tipo de existencia adicional que tiene el objetivo anticiparse a posibles problemas con el stock activo, por ejemplo, defectos de fábrica, demoras en las entregas, entre otras cosas. También sirve para cubrir una demanda inesperadamente alta sin contar ciertas épocas del año.

Es de suma importancia poseer dicho tipo de inventario, especialmente en los picos de demanda para evitar rupturas de stock.

Stock especulativo

Con fines más bien económicos, es el stock más pedido de lo necesario debido al provecho de bajadas de precio y descuentos. Sin embargo, hay que tener especial cuidado en distribuirlo entre el stock activo porque una cantidad excesiva puede causar un exceso de inventario que puede derivar a ser inactivo por fechas de caducidad y obsolescencia del producto.

Stock en tránsito

No hay que confundirse con el stock activo, ya que son las mercancías que están en un proceso interno de la empresa, sea su entrega o distribución. Se puede tomar control sobre dichas existencias gracias a optimizadores de rutas que informan en tiempo real el transcurso del pedido.

empleados-con-uniforme-azul-trabajando-en-almacén-tipos-de-stock-2

Tipos de stock según la organización operativa

Consiste en el tipo de stock que va circulando y se va gestionando en el día a día de un almacén. Su constante supervisión es imprescindible para detectar errores y cumplir con los pedidos diarios.

Stock óptimo

Es el nivel de existencias al que se desea llegar, porque reduce los gastos de mantenimiento en todo lo posible y, a la vez, cumple con toda la demanda.

Pese a ello, no es sencillo alcanzar esta cifra debido a los múltiples factores externos que se pueden dar. Para eso, se debe estudiar los niveles de inventario anterior y ajustar los tipos de stock por sus funciones para no caer en un extremo u otro.

Stock neto

Es relativamente sencillo controlar el stock físico, ya que está dentro del almacén, pero hay que tener en cuenta los pedidos que están pendientes de ser enviados. Por ese motivo, el stock neto recopila la sustracción de las existencias físicas con el inventario ya solicitado.

Gracias a este tipo de stock, se pueden evitar problemas de inventario si se monitoriza regularmente las solicitudes de pedidos.

Stock disponible

Consiste en el número de existencias que está dispuesto a satisfacer la demanda, pero teniendo en cuenta el inventario pendiente de llegar y los pedidos ya solicitados. Entonces, se calcula sumando el stock físico por el stock pendiente de recibir y restando por las existencias pendientes de servir.

Es un dato muy importante que calcular correctamente a diario porque un pequeño fallo puede resultar en que no haya inventario suficiente para servir toda la demanda. O, de lo contrario, que no se estén realizando conversiones óptimas por no estimar bien las existencias que tienen que llegar al almacén.

Conclusión

Para una gestión óptima del inventario en los almacenes, hay que monitorizar todos los tipos de stock que puede tener tu almacén, dando especial importancia a los mencionados anteriormente.

Sin embargo, existen herramientas que ayudan a agilizar las operaciones dentro de los almacenes. En Hedyla, el optimizador de picking agiliza la productividad de preparación de productos, reduciendo tanto costes como tiempo invertido. Por lo tanto, es una herramienta más para tener el control sobre los tipos de stock que van circulando en el almacén.

Deja un comentario