Black Friday es el gran evento del año en el que se adelantan las compras de Navidad y del que el reparto de última milla tiene un papel fundamental. Durante el 2020, se registraron más de 50 millones de envíos gracias al impulso del e-commerce (Fuente: UNO Logística, 2020). Por lo tanto, las empresas de logística prevén que siga aumentando dicha tendencia.
Si el reparto de última milla supone un reto para las empresas en otras épocas del año, en un momento en el que se disparan los envíos, lo evidenciará aún más. Si quieres saber cómo preparar la distribución capilar para Black Friday, echa un vistazo a los siguientes consejos:
1. Preparar con mucha antelación
Las empresas especializadas en distribución logística capilar llevan preparándose desde hace meses para el desproporcionado incremento de ventas y posible saturación del sistema. Todo lo que organizabas con 15 días o un mes antes, se tendrá que estructurar con el doble de tiempo de anticipación.
Esto es porque los posibles contratiempos y errores que vayas encontrando en tu planificación será más simple de corregirlos. Además de que puedes seguir ajustando la preparación conforme se vayan conociendo las tendencias de este Black Friday.
2. Analizar ejercicios pasados
Ya se ha mencionado anteriormente que la pandemia ha impulsado a niveles inesperados el e-commerce y, por consiguiente, el reparto de última milla. Pero, ¿cómo se ha visto afectada tu logística durante los Black Friday anteriores? ¿Tu sector ha sido impactado en mayor o menor medida?
Para poder aclarar todas estas dudas, no hay nada mejor que observar los ejercicios logísticos de los años anteriores. ¿Se ha detectado un incremento notable o muy gradual? ¿Se están utilizando más los puntos de recogida o prefieren la entrega a domicilio? Con todos estos datos, se puede realizar una estimación aproximada de lo que sucederá en el Black Friday con el reparto de última milla.
3. Hacer un cálculo de los tiempos de entrega basados en la capacidad real
Con la optimización de las rutas de entrega únicamente no es suficiente para ser capaz de repartir eficientemente y a tiempo. Se debe calcular la capacidad máxima del reparto para poder juntar la cantidad de envíos afectados por tus clientes debido al Black Friday con el volumen habitual de distribución.
Por ejemplo, digamos que vuestra flota de vehículos posee una capacidad de 10.000 envíos y soléis tener un hueco adicional del 10% en una temporada relativamente estable. Pues, en este caso, se junta el extra del 10% y el equipo ya podría transportar hasta 11.000 paquetes.

4. Reforzar plantilla si es necesario
Esto es una práctica muy habitual que lo hacen empresas de transporte, mensajería y almacenes para satisfacer el pico de la demanda de envíos. Para ello, hay que tener siempre a mano información actualizada sobre los conductores, jefes de almacén entre otros perfiles.
Si es viable y has considerado ampliar temporalmente el personal, es muy recomendable realizar todo el proceso con mucha anticipación para poder formarlos y estar listos para la logística del Black Friday.
5. Mantener la comunicación en tiempo real
Finalmente, tal y como se dice con frecuencia, la comunicación es muy sustancial. Y lo es todavía más en momentos críticos de cualquier proyecto. Alertar y recibir avisos de contratiempos que se encuentren en el transporte es crucial para la satisfacción del cliente.
Existen programas informáticos que ayudan a monitorear, seguir y hablar con los conductores en tiempo real. Si aún no has incorporado uno en tu gestión de la logística, este es un buen momento para considerarlo y aplicarlo.
Ante un cliente cada vez más exigente, la logística debe ser no sólo rápida sino también eficaz ante la resolución de posibles problemas, y además sostenible. Para ello, una buena planificación, la preparación ante contratiempos y, sobre todo, la comunicación es esencial para no quedarnos atrás y cumplir con un incremento de ventas cada vez más alto.
La logística durante el Black Friday es de vital importancia, hay que aprovechar las ventas online y no esperar a que nuestros clientes reciban tarde sus pedidos.

SEO & Inbound Marketing
Graduada en Diseño y Producción de Videojuegos formándose actualmente en Marketing Digital con enfoque al SEO y al Inbound Marketing.
Creando artículos de valor y apoyando la comunicación al sector tecnológico.