¿Por qué la cadena de frío tiene tantos retos?

Cada tipo de producto acorde con el sector y las necesidades que posee tiene sus desafíos específicos en el momento de planificar sus rutas y transportarlos.  Uno de los más prominentes son los retos de la cadena de frío, de la cual es necesaria para abastecer y distribuir productos que suelen ser imprescindibles como alimentos frescos y medicamentos.

Últimamente, ha habido una tendencia creciente sobre el consumo saludable, es decir, productos frescos y congelados del que su demanda solicita una mejor planificación y gestión de su distribución. Pero, ¿a qué se debe esta rigurosa planificación? ¿Cuáles son los requisitos para que se efectúe una distribución satisfactoria en el transporte frigorífico?

Para ello, hay que echar un vistazo a los retos y riesgos que tienen los productos que transporta la cadena de frío y por qué tantas medidas son necesarias.

Mantenimiento de temperatura riguroso

Toda la mercancía que se vea afectada por cambios en las temperaturas y hasta resultan ser un riesgo para su consumo poseen una normativa muy rigurosa para su almacenaje, manipulación y transporte. Por lo general, los alimentos perecederos, congelados y los medicamentos vulnerables al calor son los que forman parte de la cadena de frío, es decir, los bienes que tienen componentes biológicos y/o químicos.

Se conoce que la temperatura ambiente (de 15º hasta 40º) supone un caldo de cultivo para bacterias y microorganismos. Pero, por debajo de los 15º se ralentiza su crecimiento hasta los 4º – 0º y, entre los -4º y los -7º, se detiene por completo su crecimiento. Además de que el intervalo de 30º y 6º fomenta la hormona etileno, encargada de la maduración de frutas y vegetales. Pero, no es hasta los -18º en que se impide que los alimentos se vuelven pardos, por lo que se trata de la temperatura estándar de la cadena de frío internacional.

Sin olvidar que, dentro de los retos de la cadena de frío en el sector farmacéutico, ciertos medicamentos pierden su eficacia cuando están expuestos a temperatura ambiente como las vacunas. En el caso de otras, al igual que los alimentos, pueden generar bacterias y otros microorganismos que causarían el efecto contrario de la medicina.

Puntos críticos de rotura de la cadena de frío

Aparte de que dicha mercancía debe de ser mantenida a la temperatura adecuada, existen circunstancias en el que puede alterar el frío conocidos como puntos críticos. Es importante reconocerlos a lo largo de la cadena de frío y estudiar las medidas necesarias para minimizar su impacto ya que supone uno de los retos de la cadena de frío más importantes.

Las cuatro fases críticas en la que se puede ver afectada la conservación del frío son la carga y descarga, el almacenaje, el transporte y la venta. En la carga y descarga, es muy importante manipular los bienes con celeridad para minimizar la exposición a la temperatura ambiente.

Mientras que en el almacenamiento, transporte y distribución en las tiendas y locales se debe disponer de una buena maquinaria, instalaciones, vehículos y realizar un buen mantenimiento preventivo para anticiparse a los fallos y evitar el deterioro de los productos. Por lo que se requiere de formación y hasta de técnicos y otro personal especializado para obtener conocimientos sobre las peculiaridades de esta cadena de suministro.

Conductor de camión abriendo la parte trasera del remolque para descargar la mercancía. retos de la cadena de frío

Alto coste del mantenimiento y transporte

Como se ha podido observar, el hecho de que los productos con control de temperatura requiere de un gran esfuerzo e inversión de equipamiento especializado da la idea de que su presupuesto en las operaciones de la cadena de suministro es muy elevado. Es incluso mucho más que de otros productos esenciales y perecederos como los productos de higiene y alimentos secos.

La distribución de mercancía refrigerada resulta ser el doble de costosa que la alimentación seca y es hasta cuatro veces más cara que transportar bienes congelados. Por este motivo, la cadena de frío busca encontrar las rutas más eficientes para que los productos lleguen en el menor tiempo posible y manteniendo su calidad, por lo que los optimizadores de rutas resultan ser soluciones indispensables para la cadena de frío.

Mejor trazabilidad y documentación de los productos

Uno de los puntos de la cadena de frío del que no es tan conocido son los costes ocultos que tiene dicho caso de uso en la logística. Entre ellos están las causadas por las demoras, debido a las demoras al momento del cargamento, documentación que falta o que está incompleta. Hasta la puntualidad de los pedidos puede verse afectada por acciones fuera de control, como los retrasos en las inspecciones por parte de las autoridades encargadas.

Por lo tanto, un tipo de mercancía en el que los contratiempos suponen más inconvenientes como los gastos del mantenimiento de la temperatura, resulta ser indispensable aplicar mejoras en la trazabilidad para poder documentar todo su trayecto: origen, proceso de traslado y destino. De esta manera se agilizan todas las actividades de recolección de lotes específicos.

Conclusión

El mantenimiento de temperaturas bajas en la mercancía conlleva más gastos y más esfuerzo que otro tipo de bienes sin este requisito, ya que un pequeño error puede llevar al deterioro del producto con mucha facilidad o a emplear más gastos de lo previsto. Por este motivo dicho tipo de cadena de suministro es de las que más necesita una planificación con antelación para minimizar las demoras y emplear un riguroso mantenimiento de las instalaciones y del equipamiento, ya sean refrigeradores para una cadena de frío activa o contenedores isotérmicos para la cadena de frío pasiva.

En Hedyla adaptamos nuestro software a cualquier tipo de cadena de suministro, teniendo en cuenta todas las restricciones que suele tener junto con la opción de aplicar las suyas propias para el usuario.

Deja un comentario