3 Preguntas que más realizan los clientes sobre la cadena de suministro

Son cada vez más las empresas que apuestan por la digitalización de sus procesos logísticos con la finalidad de optimizar costes, obtener visibilidad de los movimientos de la mercancía, mejorar la comunicación entre el personal, entre otros. Las diferentes soluciones logísticas en el mercado pueden centrarse en una función o puede venir incorporada con varios módulos.

No obstante, hay una serie de preguntas que suelen hacer los clientes interesados en el software de Hedyla, acerca de módulos integrados que son menos conocidos y que complementan a soluciones más completas como un TMS o un optimizador de rutas. ¿En qué consisten en particular estos módulos y en qué aspectos son de gran ayuda?

Si quieres aprender más sobre los módulos de software de logística menos conocidos por el mercado, sigue leyendo.

Gemelo Digital

Tal y como lo sugiere su nombre, el gemelo digital o el Digital Twin es una representación física de cualquier objeto o proceso que se quiera replicar. En este caso, se utiliza para crear simulaciones de las rutas de reparto, ya sea en optimizador de rutas o en el TMS.

Para poder crear el digital twin, se necesita recopilar los datos de las rutas históricas de la empresa. Tiene como utilidad contrastarlas con las rutas optimizadas basándose en las restricciones aplicadas operativas y de negocio. De esta forma, se puede observar los cambios que se van a aplicar a las nuevas rutas de reparto y el tiempo y recursos que se requerirán para llevarlas a cabo.

También el simulador de escenarios se utiliza para realizar proyectos de consultoría para el análisis de escenarios. De esta forma, se pueden evaluar mejor los cambios de la cadena de suministro y de las líneas de producción, como por ejemplo, analizar la ubicación de nuevos centros logísticos, entre otros. Su función principal es para realizar una mejor toma de decisiones basadas en la productividad, eficiencia y costes.

Ilustración vectorial del concepto de asociación. Preguntas frercuentes sobre los modulos logisticos.

Albarán Digital

Sin duda, es una de las preguntas frecuentes sobre los módulos logísticos más popular y solicitada. La gestión de albaranes y de facturas es imprescindible para gestionar correctamente los repartos hacia clientes como proveedor o distribuidor. Por lo general, sectores como el del transporte generan muchos albaranes en formato físico del que acaba siendo complicada una gestión correcta y eficiente, por lo que resulta muy importante su transformación digital.

Un albarán digital se gestiona de la misma forma que un albarán físico pero con notables ventajas. La primera de todas es que se puede integrar su gestión digital con las facturas, indispensable en el caso de los albaranes sin valorar. Otra de las ventajas más importantes es que aumenta su fiabilidad, ya que reduce el margen de error gracias a su integración con las bases de datos. Las firmas digitales suelen evitar discrepancias e impiden la falsificación del documento. Aparte de dichos beneficios, la digitalización de estos documentos reduce los costes de la impresión a papel y se aumenta la productividad por su gestión más automatizada y la posibilidad de generar plantillas de albaranes digitales de forma sencilla.

Si bien en el TMS se puede gestionar la documentación digital de varios papeles como la documentación de cada vehículo, muchos de los clientes e interesados solicitan la integración de gestionar albaranes digitales, ya que se puede integrar su gestión junto con el de las facturas. A día de hoy estamos iniciando dicha integración con los pasos previos.

Gestión documental

Con el creciente aumento de ventas y de pedidos online, se ha incrementado el volumen de éstos mismos, por lo tanto, resulta imposible gestionar tantos documentos físicos. De este modo, la gestión documental de forma digital es una de las mejores herramientas para el panorama actual del sector y otra de las preguntas frecuentes sobre los módulos logísticos más realizada por los clientes.

El módulo de la gestión documental permite mantener centralizados todos los documentos, desde las cartas de porte o CMRs hasta todos los archivos necesarios para los transportistas, vehículos, pedidos y viajes. Asimismo que, en el caso del eCMR, debido a que está todavía en fase de desarrollo, se puede llevar a cabo su gestión física mediante repositorios digitales de documentos.

En Hedyla escuchamos las sugerencias y aclaramos las dudas más frecuentes otorgadas por nuestros clientes, por lo que estamos al día en el desarrollo de módulos y soluciones que otorguen una gran ayuda para los procesos logísticos de cualquier vertical.

Deja un comentario