La gran subida del precio del combustible es un hecho, ya que está presente en nuestro día a día, además de preocupante. La mayoría de las personas están comentando por su gran impacto tanto a particulares como a empresas.
Pero, ¿cuáles son las causas principales que nos ha llevado a este punto? ¿Qué consecuencias va a tener que asumir el sector logístico respecto a la inflación? Y, sobre todo, ¿qué acciones se pueden tomar para sortear dicho obstáculo en la medida de lo posible?
Si quieres conocer todos estos puntos, ¡echa un vistazo!
Causas principales
Parón de producción por el covid-19
Al inicio de la pandemia, se redujo drásticamente la movilidad y todo el transporte involucrado que no se consideraba esencial. Por lo tanto, la demanda de petróleo disminuyó en igual medida y los fabricantes de gasolina tomaron acciones para reducir su producción también.
Después, en el verano de 2021, se volvió a la “nueva normalidad” reactivando la movilidad y con ello, la demanda. Sin embargo, no lo hizo la producción por lo que no puede volver a abastecer la necesidad actual al ritmo anterior.
Conflicto actual entre Ucrania-Rusia
Otro de los desencadenantes de esta subida es que Rusia es uno de los principales países europeos importadores de petróleo. Asimismo abastece a gran parte de otras naciones europeas, suponiendo el 27% de las importaciones.
No obstante, su decisión de atacar a Ucrania ha hecho que la UE entre en un proceso gradual para empezar a dejar de depender del gas y combustible de Rusia. Por lo tanto, dicha situación delicada ha fomentado más el aumento del costo de los carburantes debido a la afectación de la producción de dichas materias primas.
Subida de precio de las alternativas al combustible
Otro de los grandes inconvenientes es que otras energías pueden ser alternativas al combustible como la luz. Igualmente el gas tampoco se ha librado de la creciente subida del precio.
Uno de los motivos es porque España no almacena tanto gas como otros países europeos y depende más del aprovisionamiento por barco. Además de que el cese de la actividad económica a causa de la pandemia haya tenido los mismos efectos frente a la oferta-demanda energética.
Consecuencias a nivel logístico
Costos de transporte muy altos
Cabe destacar que el combustible es uno de los principales gastos operativos de cualquier vehículo destinado al transporte. Por lo tanto, su aumento causa que el margen económico para las empresas sea muy bajo, llegando incluso a dejar de ofrecer servicios que ya no les resultan rentables.
Esto se da sobre todo en casos particulares en los que el combustible es desperdiciado mediante acciones prescindibles como no escoger las rutas más óptimas o realizar kilómetros en vacío. Este último resulta ser más perjudicial tanto a nivel económico como a nivel sostenible.
Dificultar más la situación de falta de transportistas
Si ya resulta difícil en la actualidad conseguir una nueva generación de transportistas que cubra la demanda actual de las empresas de logística y transporte, el aumento del coste del combustible va a resultar menos atractivo aún.
Entre los motivos de que no haya tanto interés en dicha profesión incluyen la exigencia formativa, personal y la poca compensación económica, junto con la dificultad de adquirir un nuevo camión. Y, si se suma el precio de la gasolina, resulta más obvio la falta de rentabilidad al ser un transportista autónomo.

Consejos para ahorrar en combustible
Buscar puntos de gasolina lowcost
Puede que ya hayas oído hablar de los puntos de gasolina lowcost. Dada la subida del precio del combustible, más que nunca se han convertido en un gran atractivo cuando ya resulta difícil confiar en nuestras gasolineras habituales.
Uno de los puntos que se diferencia de las gasolineras convencionales es que su precio se reduce a base de los servicios y gastos que ha prescindido, como puede ser el personal, tienda de alimentos, cafeterías, túneles de lavado, etc. De esta manera, sus precios son muy competitivos dentro del margen posible.
Invertir en optimización de rutas
Dadas las circunstancias y los retos actuales que posee el sector de la logística, parece difícil adaptarse a la subida del precio del combustible. No obstante, una de las mejores maneras de habituarse y reducir gastos en lo posible consiste en aplicar un optimizador de rutas a tus pedidos habituales.
Puede que ya no sean rentables las direcciones que se tomaban anteriormente y se necesiten otros recorridos alternativos que permitan un mayor ahorro de combustible mientras se cumple con la demanda de tus clientes. Un optimizador de rutas al menos te permitirá ahorrar en lo posible los gastos más altos junto con cumplir con la demanda.
Hacer un buen tracking de las rutas y evitar incidencias
Otro de los métodos que puede ser de ayuda para ahorrar en combustible consiste en realizar un seguimiento eficiente de las entregas o recogidas a lo largo de las rutas establecidas. De esta manera, es posible mantener una comunicación transparente tanto con el personal como con el cliente final.
Por supuesto, no se pueden predecir todas las incidencias que puedan ocurrir durante el transcurso del turno del transportista. Así pues, es recomendable que la aplicación de tracking también disponga de un sistema de comunicación en tiempo real para mantenerse informado y tomar las mejores decisiones en torno a inconvenientes como las entregas fallidas.
Actualizar la flota de vehículos
Ya sea adquiriendo un nuevo vehículo que gaste menos combustible o realizando un mantenimiento de la flota, se puede reducir de cierta manera el consumo de la gasolina.
La clave está en acciones de mantenimiento como conservar en buen estado la presión de los neumáticos o buenas prácticas como conducir a una velocidad uniforme. Si se aplican dichos pasos pueden marcar la diferencia en el ahorro de combustible.
Conclusión
La situación es muy peliaguda frente al aumento inevitable del precio del combustible y de otras materias primas, que está sacudiendo de forma violenta a sectores tan imprescindibles como la logística y el transporte. Sin embargo, con estos consejos se puede reducir ligeramente los costes de los carburantes.
En Hedyla somos conscientes del panorama actual del sector de la logística y transporte, por lo que buscamos ayudar a ahorrar tanto en tiempo como en costes con nuestros servicios.

SEO & Inbound Marketing
Graduada en Diseño y Producción de Videojuegos formándose actualmente en Marketing Digital con enfoque al SEO y al Inbound Marketing.
Creando artículos de valor y apoyando la comunicación al sector tecnológico.