7 Respuestas a tus preguntas sobre nuestro TMS para transportistas

tms-para-transportistas-Imagen de vectorjuicea en Freepik

En el dinámico mundo de la logística, cada detalle cuenta. En Hedyla, entendemos las complejidades a las que los transportistas se enfrentan diariamente, y por eso hemos desarrollado un potente TMS  (Sistema de Gestión de Transporte) para transportistas diseñado para responder a las preguntas más frecuentes de nuestros clientes en el sector de transporte. Asignación … Leer más

Trazando Rutas Eficientes: Optimización en la Cadena de Suministro del Siglo XXI

freepik.es-optimización-en-la-cadena-de-suministro

En el complejo mundo de la logística y el transporte, la optimización constante es una meta que lleva a la excelencia. Una innovación tecnológica ha irrumpido en escena, transformando la manera en que las empresas de transporte abordan su cadena de suministro. En este artículo, exploraremos cómo la implementación de sistemas de optimización de rutas … Leer más

¿Cuáles son las claves para impulsar la Ciclologística en las ciudades?

Vector de reparto en bicicleta - claves para impulsar la ciclologística vector

Conforme el sector de la logística y del transporte se va adaptando a las últimas tendencias como el auge del e-commerce, se va encontrando con retos cada vez más difíciles de pasar por alto. Uno de ellos son las congestiones de tráfico y la contaminación del aire a causa de las emisiones CO₂ y los … Leer más

Cómo el IoT y la IA está causando un gran impacto en el sector de la logística

Entrega autónoma concepto abstracto ilustración vectorial - Cómo se usa el IOT y la IA en la logística vector

Desde hace varios años, se ha estado conociendo y aplicando cada vez más la tecnología del IoT (Internet of Things) en distintos ámbitos gracias a que su tecnología es cada vez más fiable y completa. Sin duda, entre los sectores industriales en las que está en tendencia el uso de tecnologías IoT destaca el sector de la logística por el crecimiento que ha experimentado los últimos años y las necesidades que conlleva. 

Es bien conocido que todas las operaciones logísticas requieren de una rigurosa monitorización y agilidad para que pueda funcionar de forma eficiente, desde la gestión de la cadena de suministro hasta la distribución de última milla. Para ello, una de las soluciones más populares es el IoT y digitalización de ciertas operaciones en el departamento logístico.

En este caso, ¿en qué operaciones logísticas se utiliza la tecnología IoT en específico? Si quieres descubrir cómo se usa el IoT y la IA en la logística, sigue leyendo:

Análisis predictivo

Es una de las herramientas más conocidas en donde se emplea tanto tecnología IA como IoT. Consiste en el uso de datos previamente recopilados para la previsión de resultados de cara al futuro y, para ello, organiza los datos obtenidos, los preprocesa y desarrolla modelos predictivos para que posteriormente se puedan validar los resultados.

Las ventajas que otorga la aplicación del análisis predictivo para el sector de la logística son variadas. Algunos de sus usos más frecuentes son:

  • Previsión de la demanda: Se analiza el histórico de ventas junto con el mercado y estimar las ventas que se generarían sobre los productos.
  • Planificación y optimización de la cadena de suministro: Gracias a un análisis previo de la demanda, se puede calcular la cantidad y el momento adecuado de la producción de la mercancía.
  • Optimización de inventario: Las estimaciones de la demanda ayudan a la toma de decisiones sobre los niveles de stock óptimos que debe de tener cada tipo de inventario.
  • Mejor gestión de recursos y ahorros: Mediante la aplicación de los datos actuales teniendo en cuenta restricciones y otras características, es factible optimizar los recursos y reducir sus costes operativos.

Por lo general, los análisis predictivos actúan como guías para la toma de decisiones y para darnos una estimación más certera sobre las actividades futuras. De este modo, se obtiene una clara visión hacia la situación actual y futura de la cadena de suministro y empresa.

Seguimiento de envíos en tiempo real

Lo más importante e imprescindible que solicitan los clientes hoy en día es transparencia a la hora de informar sobre el estado del pedido en tiempo real para asegurarse que llega a su destino a la hora acordada sin incidentes. Hoy en día es posible recibir todos los datos gracias a los algoritmos de geolocalización que reciben los sensores mediante redes inalámbricas.

Las ventajas que otorga el tracking de pedidos se centra en la estimación de los tiempos de entrega y en la detección y solución de problemas. Por ejemplo, si un pedido no va a llegar a tiempo o se ha perdido por una dirección equivocada o accidente, se puede solucionar el incidente cuanto antes u ofrecer una alternativa al cliente.

Mujer joven tomando fotografías de cajas de entrega - Cómo se usa el IOT y la IA en la logística foto

Leer más

KPIs de logística y su importancia de analizarlos

Cerrar la mano del hombre de negocios ocupado en el escritorio de oficina en el cuaderno y documentos de trabajo - KPIs de logística foto

En muchos campos profesionales, especialmente en el ámbito empresarial, es de suma importancia recopilar datos y organizarlos en medidores de ejecución, más bien conocidos como KPIs. Gracias a que se puede analizar el rendimiento con números, ya sea un valor cuantitativo o cualitativo, se tiene una información más clara acerca del progreso de los objetivos.

Y es que resulta muy importante establecer KPIs de logística porque poseen uno de los costes más elevados junto con los gastos de fabricación y comercialización. Ello se traduciría en grandes pérdidas si no se realiza una monitorización adecuada. Es entonces cuando nos preguntamos, ¿cuáles son los KPIs imprescindibles para medir con precisión tus objetivos logísticos?

Si quieres conocer más acerca de las diferentes áreas de logística donde en el dashboard no pueden faltar los KPIs logísticos, ¡echa un vistazo!

Almacenamiento

Cabe destacar que el almacenamiento no se debe confundir con el inventario o el stock porque estos indicadores no indican las existencias en sí. Los KPIs tratan de analizar los procesos internos que se llevan en los almacenes, como el picking y la preparación de pedidos.

Un ejemplo de KPIs de logística empleados en el almacenamiento es el costo unitario de almacenaje que calcula sus respectivos gastos. Aparte de eso, para analizar el rendimiento y la productividad del almacén están los KPIs de la tasa de entrega completa a tiempo y el tiempo de ciclo interno que sirven para calcular el tiempo que transcurre entre la solicitud del pedido y la expedición del pedido mismo.

Inventario

Por supuesto, es uno de los apartados de la logística más importantes porque se tratan de los productos en sí y el stock que circula a través de la cadena de suministro. Además de que el hecho de clasificar y ordenar los diferentes tipos de stock es primordial para su correcto funcionamiento, lo es también asignar objetivos y sus respectivos KPIs de logística.

Para eso, los KPIs que hay que tener en cuenta comúnmente son los siguientes: la Rotura de stock para analizar cuántas veces se ha vaciado el inventario y qué se puede mejorar al respecto, la Rotación de existencias para estimar cuántas veces se requiere renovar el inventario y, por supuesto, los costes de inventario. Es preciso mencionar que una Rotación de existencias alta significa que se están obteniendo beneficios de las ventas.

Ilustración de concepto abstracto de kpi - KPIs de logística vector

Leer más

¿Cómo la IA se ha aplicado con éxito en la cadena de suministro?

ejemplos de inteligencia artificial en la logística vector

Se conoce que la Inteligencia Artificial es una tendencia al alza en muchos sectores alrededor del mundo. Y no se trata de ningún misterio cuando la logística y el transporte están buscando maneras de aplicar dicha tecnología para la mejora de todas sus operaciones dentro de la cadena de suministro. Desde soluciones de back office hasta soluciones de control con IoT, hay diversos ejemplos de inteligencia artificial en la logística.

No obstante, para las personas que no están metidas de lleno en el sector, no tienen muy claro en qué operaciones específicas la IA está involucrada. ¿Qué problemas actuales tiene la cadena de suministro para que sea optimizada con IA? Y, ¿qué ventajas otorga esta tecnología frente a la competencia?

Si quieres conocer cómo la IA se está aplicando en la gestión de la cadena de suministro con estos ejemplos de inteligencia artificial en la logística, ¡echa un vistazo!

Automatización de almacenes

Sectores como el e-commerce han cobrado mucha relevancia estos últimos años, por lo que el aumento de la demanda y la necesidad por un manejo más eficiente del almacenamiento llaman en busca de una solución. Por este motivo, ha habido una tendencia notable en la automatización de los almacenes como uno de los notables ejemplos de inteligencia artificial en la logística.

La automatización de los almacenes abarca diversas operaciones, desde la aplicación de sistemas de almacenaje automáticos con transelevadores hasta los software de gestión de almacén. Dentro de ella emplean el análisis de datos y la predicción de demanda para coordinar diversos procesos de la nave.

Y no sólamente realizan este paso, sino que sincronizan las tareas tanto de los operarios como de los sistemas automatizados. De esta manera, el personal puede centrarse en otras tareas.

Control de inventario

Esta operación suele venir de la mano con la automatización de almacenes y, al parecer, va a ser un elemento primordial para las empresas. En la actualidad, se conoce que el volumen de envíos está bajando considerablemente debido a la inflación, en consecuencia se está acumulando stock del que llevará más tiempo de lo deseado dentro del almacén.

En primer lugar, se abastece el almacén con la cantidad adecuada de inventario acorde a la predicción de la demanda basado en ventas anteriores, análisis del mercado, entre otros. Después, se unificarían los sistemas de automatización con el control del catálogo para mejorar la visibilidad del stock mediante alertas de niveles de stock bajos y detectando productos y packaging defectuosos antes de ser enviados a través de cámaras con IA o sensores.

Gracias a uno de los ejemplos de inteligencia artificial en la logística, se logra reducir los márgenes de error y el tiempo empleado en las tareas, obteniendo una alta satisfacción del cliente y ventaja competitiva sobre otras compañías donde la logística juega un papel crucial.

Primer plano de un ordenador portátil que ejecuta un algoritmo que analiza el código en el escritorio frente a los programadores que trabajan en equipo - ejemplos de inteligencia artificial en la logística foto

Leer más

¿Qué ruta te hará llegar antes a tu cliente?

Tiro medio hombre hablando por teléfono. cómo llegar antes a tu cliente foto

Una de las tareas más importantes y, a la vez, tediosas que realizar en una empresa con logística y transporte es el cálculo y planificación de rutas para un día o una semana concreta. Con el creciente número de retos en el sector como las zonas de bajas emisiones, los altos precios de los carburantes y la mayor exigencia por un satisfactorio servicio al cliente, se requiere volver a gestionar las rutas para adaptarse y ser más eficiente.

Para encontrar la ruta definitiva que hará llegar antes a tus clientes se deben de tener en cuenta varias características de las paradas, vehículos y restricciones, entre otras. Además de mantener una comunicación sólida ante cualquier incidente que pueda ocurrir, ya sea un factor interno o externo.

Si quieres conocer los factores clave para optimizar las rutas de reparto y conocer la manera de llegar antes a tu cliente, ¡echa un vistazo!

Distancias entre los puntos de entrega

Entre los principales factores que se piensan primero cuando se habla de optimizar rutas de reparto son las distancias entre el centro logístico y los puntos de entrega. Además de que es más sencillo calcular una ruta concreta en cuanto echamos un vistazo a la proximidad entre varios puntos de entrega.

Por lo general, si no se tienen en cuenta otros factores y restricciones, una de las mejores rutas es la que empieza por la parada más cercana al almacén. Y luego sigue la segunda parada cerca de la primera, y así sucesivamente hasta que haya acabado con todos los pedidos y vuelva al centro logístico.

No obstante, el simple vistazo de los puntos de entrega puede ocultar calles estrechas y complicadas de circular propias de la última milla que pueden llegar a demorar significativamente las entregas. En consecuencia, este factor es de los primeros que se toma en consideración para crear un “esbozo” de la ruta y que luego se asignen conductores, vehículos y otras restricciones.

Horarios de entrega y de personal

Se conoce que, con un número de lotes o de pedidos individuales para un día específico, se concreta una franja horaria de entrega con los usuarios a la hora del cálculo de rutas. Sin embargo, dichos clientes cada vez piden zonas horarias más precisas, acorde con sus necesidades. Por lo tanto, se deben de asignar dichos pedidos al transportista con turnos y convenios compatibles con la franja horaria asignada.

Cabe destacar que se debe prestar especial atención a restricciones laborales de los transportistas. Por ejemplo, los conductores no pueden trabajar más de 6 horas seguidas sin pausa en un día, por lo que deben descansar un mínimo de 30 minutos. Si se trata de una ruta muy larga, se asignaría la franja horaria adecuada acorde con la normativa y, en caso necesario, se asignaría otro transportista para cubrir el turno. No hay que olvidar las horas en las que se permite cargar y descargar en las ciudades o en el centro logístico que recibe la entrega.

Punto de entrega concepto abstracto ilustración vectorial. cómo llegar antes a tu cliente vector

Leer más

Hedyla en el e-Show de 2022

stand de Hedyla e-Show 2022

La semana pasada parte del equipo de Hedyla ha estado presente una vez más en el e-Show de 2022 que tuvo lugar en la Fira de Barcelona, en particular en el recinto de Montjuic. Este año se ha notado más afluencia que el año pasado gracias a la relajación de las restricciones de la pandemia. … Leer más

4 Decisiones logísticas que tomará la Inteligencia Artificial

Ilustración del concepto de cara de robot. decisiones logísticas que tomará la inteligencia artificial vector

Ya sea en la digitalización de los procesos o en la transformación digital, la inteligencia artificial está cada vez más presente entre las empresas de cualquier sector. Pero destaca la logística, ya que las compañías hoy en día  buscan agilizar sus operaciones digitales y/o cambiar su estrategia para cumplir con las exigencias actuales de la industria, buscando las mejores decisiones logísticas que tomará la Inteligencia Artificial.

En la actualidad existen muchas opciones y herramientas con IA en el mercado que, más que ofrecer una solución mágica a todos los problemas, ayudan en la gestión de los procesos más complicados y asisten en la toma de decisiones frente a retos difíciles de resolver. De algunas de ellas ya se han oído hablar mucho por su reciente uso en empresas grandes pero otras no son tan conocidas.

A continuación, mencionamos los tipos de decisiones logísticas que tomará la Inteligencia Artificial tanto en operaciones como en estrategias.

Previsión de demanda

No es un misterio conocer los momentos de picos de demanda más populares como Navidad o el Black Friday, en el que la mayoría de industrias se ven afectadas. Sin embargo, cada sector y, en particular, cada empresa conoce sus propios aumentos de pedidos de forma más o menos detallada en función de las épocas y los datos de años anteriores, entre otros aspectos.

A pesar de ello, no siempre se acierta el número de existencias óptimo para no sufrir pérdidas por el exceso o por la rotura de stock debido a su increíble complejidad determinada tanto por los factores externos como internos. Allí es cuando entra la IA para planificar la demanda basada en algoritmos que calculan los ejercicios anteriores, las campañas de marketing y hasta teniendo en cuenta algunas circunstancias externas como los cambios de leyes.

Costes de logística inversa

Se conoce que la logística inversa es uno de los mayores retos de una compañía que lleve una cadena de suministro. Eso se debe a que el costo de la devolución es muy superior al de un envío porque no solamente se trata de traer de nuevo el producto al almacén. Si no que tiene detrás una rigurosa gestión administrativa para reintroducirlo al stock activo, repararlo en caso de que sea necesario o destruirlo si no se pueden aplicar los pasos anteriores.

En este momento es cuando la Inteligencia Artificial entra para tomar decisiones basadas en varios criterios, pero que tiene como objetivo principal valorar si tramitar la devolución del pedido o no. Para ello, la IA toma en cuenta factores tan evidentes como los costes del reembolso, pero también otros no tan obvios como el estado del producto para considerar su reventa y hasta el historial del comprador para analizar su comportamiento con la marca.

Una vez analizados estos hechos, la IA puede tomar dos decisiones: o no tramitar la devolución, pero abonar el pago al cliente si los costes no son rentables o tramitarlo cuando las pérdidas no son tan graves para la economía de la empresa. Sin olvidar que se analiza también al consumidor insatisfecho respecto a su fidelidad a la marca y considerar si se le penalizará por tramitar muchas devoluciones. 

Hombre usando un asistente digital en su tableta. decisiones logísticas que tomará la inteligencia artificial

Leer más

3 soluciones logísticas para el sector vitivinícola

Manos de personas recibiendo una botella de vino tinto. soluciones logisticas para el sector vitivinícola foto

Dos años después del inicio de la pandemia, podemos confirmar que el sector del vino está consiguiendo recuperarse poco a poco. Eso es porque su consumo está creciendo hasta niveles pre-pandemia después de la presencia de problemas realmente importantes de stock derivados de la falta de ventas y reducción de la producción por la misma.

Por otro lado, no hay que dejar de lado las amenazas actuales frente a la recuperación post-pandemia que afectan también al resto de sectores. Desde el aumento del precio de los suministros y su carencia hasta la tensión política y económica causada por la invasión a Ucrania, que han dejado un panorama difícil para la restauración.

Una solución para que la logística en el sector vitivinícola hayan podido hacer frente a la creciente demanda y ahorro de costes ha sido la digitalización y con ella, el uso de herramientas digitales que permitan mejorar los procesos internos. En este caso la planificación de rutas de distribución e-commerce y a tienda y el seguimiento de las entregas a través de una aplicación móvil han hecho que la calidad del servicio se haya visto favorecida. El cliente es lo más importante y un error en la entrega puede ser catastrófico para su confianza y satisfacción.

Pero vamos a dar un paso más y descubrir las maneras en que las soluciones logísticas para el sector vitivinícola pueden ayudar en la cadena de suministro. A continuación, os mostramos las siguientes:

Gestión del Transporte

Una parte esencial de la logística en el sector vitivinícola es el transporte. Hablamos de un producto sensible no sólo a cambios de temperatura bruscos sino también a la duración del viaje. A esto hay que añadir el peso de vidrio que en algunos casos puede llegar a superar el máximo autorizado y la consecuente sanción que ello conlleva.

Con un sistema de gestión del transporte podremos optimizar además de las cargas específicas que necesita también las rutas. Todo esto teniendo en cuenta las condiciones necesarias para cargar vinos de manera segura sin perder calidad. Sin duda se trata de una de las soluciones logísticas para el sector vitivinícola más importantes.

Trazabilidad

Otro problema con el que se enfrenta la logística en el sector vitivinícola son las estafas causadas por la falta de trazabilidad de la procedencia de los productos. Para validar la calidad del vino, especialmente si se trata de un producto de alto precio y distribuido a granel, es muy importante tener en mano la localización de los componentes. De esta manera, a parte de los fraudes se pueden evitar gastos excesivos por el retiro de productos en el mercado que están fuera de nuestro control.

Entre las soluciones logísticas para el sector vitivinícola destaca la de implantar un sistema de gestión de almacenes o WMS, en el que posea un buen sistema de identificación y de codificación. Eso es porque su correcto etiquetado puede garantizar inequívocamente el origen de los productos, en particular si son vinos de alta calidad. Además de que un sistema de blockchain es perfecto en la trazabilidad. Eso es porque dichos procesos se vuelven más transparentes para el consumidor y más seguros para los productores gracias a su sistema de bloques encriptados.

Ilustración isométrica de la fabricación de vino. soluciones logísticas para el sector vitivinícola vector. soluciones logísticas para el sector vitivinícola

Leer más

5 aspectos para fomentar la Sostenibilidad Competitiva

Camiones eléctricos concepto abstracto ilustración vectorial. sostenibilidad-competitiva-1

Muchas empresas de todo tipo de sectores ya están apostando por realizar acciones más sostenibles en sus actividades. Sin embargo, no es suficiente con desear ser más ecológico, sino que debemos apostar por una sostenibilidad competitiva. Es decir, que las acciones e iniciativas sean lo suficientemente competentes y atractivas para que las empresas lo empiecen a aplicar.

Dicho tema resulta ser muy relevante para el sector logístico y de transporte por su impacto medioambiental relativamente alto y el aumento de restricciones de vehículos en las ciudades. A continuación, mostramos iniciativas de sostenibilidad competitiva para marcar la diferencia:

Almacenes urbanos

Si los gastos en el transporte son más elevados, cuanta más distancia se deba recorrer, mayor será el desembolso que la empresa deberá hacer. Una de las soluciones más eficaces ante esta problemática son los almacenes urbanos. Lo que se diferencia de un almacén convencional, es que los almacenes urbanos están situados dentro o alrededor de las grandes ciudades para estar cerca de la demanda.

Cabe destacar que han sido una tendencia muy creciente en el sector del e-commerce y en cualquier industria que requiera reparto de última milla. Si bien es cierto que reduciendo la distancia se reducen las emisiones, la cadena de suministro no sería eficiente si las operaciones del almacén tampoco lo son. Por lo tanto, un optimizador de picking puede ayudar a agilizar tu almacén urbano.

Unificar envíos

Tal y como se mencionó en el webinar de movilidad sostenible, no es ecológico comprar de 4 e-commerces distintos y que el envío lo efectúen 3 empresas de transporte diferentes para que lleguen a tu dirección a una hora similar. Por lo tanto, algunas empresas, sobre todo las grandes, han considerado otorgar la posibilidad de unificar los envíos.

Eso significa que varias empresas de transporte se tendrían que poner de acuerdo sobre quién realiza el envío o darle la opción al consumidor de escoger la propia empresa. Dichas acciones resultan por ahora ser muy complicadas de efectuar para pymes, a diferencia de grandes empresas como Amazon que ya otorgan esta posibilidad de aplicar la sostenibilidad competitiva.

sostenibilidad competitiva 2

Leer más

Claves para entender la subida del precio del combustible

conductor-de-camión-sentado-en-su-cabina-de-camión-sintiéndose-preocupado-y-molesto-subida-del-precio-del-combustible

La gran subida del precio del combustible es un hecho, ya que está presente en nuestro día a día, además de preocupante. La mayoría de las personas están comentando por su gran impacto tanto a particulares como a empresas. Pero, ¿cuáles son las causas principales que nos ha llevado a este punto? ¿Qué consecuencias va … Leer más

7 beneficios de un TMS que te ayudará en tu negocio

Ilustración de vector de concepto abstracto de gestión de cadena de suministro - beneficios del tms

Seguramente ya hayas oído hablar del porqué es tan importante para tu empresa aplicar un software de gestión de transporte por todos los beneficios de un TMS que otorga. Gracias al crecimiento que ha experimentado la industria del TMS, ahora existen opciones más accesibles para pequeñas y medianas empresas junto con el de las grandes empresas.

Sin embargo, puede que parezca complicado instalar un TMS y que ello llevará  tiempo entender su interfaz y manejarla. Pero es todo lo contrario: permite ahorrar tiempo y dinero en tus operaciones logísticas.

Si quieres saber con detalle los beneficios de un TMS, echa un vistazo a los siguientes tips:

Unifica todos los datos en un único lugar

Hay que imaginar que un TMS es como una torre de control que además unifica todo tipo de datos en una única plataforma, desde el fabricante hasta la última milla. De esta manera, se puede visualizar desde una sola plataforma y mantener la información actualizada siempre.

Gracias a esta unificación, el personal gerente y manager puede realizar cambios con facilidad y con toda la información actualizada. Puede ser desde ajustes de rutas hasta implementar nuevos procesos, siendo uno de los beneficios de un TMS clave para tu empresa.

Aumenta la eficiencia del almacén

Estar al día sobre el ciclo de vida de los pedidos en el transcurso de la cadena de suministros da una clara visión sobre las necesidades futuras y anticipa cuándo se debe reabastecer el inventario.

Tener el control total sobre las cargas que van entrando y saliendo de los almacenes ayuda a calcular mejor la cantidad de stock necesaria para satisfacer la demanda sin retrasos y además evitar evitando roturas de stock.

No olvidemos tampoco que todo el tiempo  ahorrado en las tareas más automatizadas se puede invertir en este aspecto tan importante de todo el proceso logístico.

Ahorrar costes de transporte

Se conoce que una de las actividades más costosas en todo el proceso logístico es el transporte por el hecho de manejar el combustible, las distancias recorridas, el personal entre otros. Se estima que supone más del 50% del costo logístico total de todas las empresas.

No obstante, uno de los beneficios de un TMS es que asiste en la planificación de todas las cargas para que cada viaje valga la pena y no se desperdicie más dinero del que se podría ahorrar. Además de que si optimizamos nuestras rutas para dichas cargas, conseguiremos reducir más gastos.

Leer más

5 soluciones para transportistas con el fin de facilitar su trabajo

Ilustración de concepto abstracto de centro logístico vector gratuito - soluciones para transportistas

Uno de los momentos más críticos de la logística es el transporte de mercancías en el que se intenta operar con los mínimos inconvenientes posibles para alcanzar los objetivos con éxito. Asimismo los transportistas son una pieza clave en este proceso con muchos contratiempos, por lo tanto, es importante encontrar soluciones para transportistas.

Los problemas que más se encuentran los conductores suelen estar fuera de su control y sus principales causas son el exceso de trabajo y la falta de una gestión adecuada. Si quieres conocer las claves para ayudar a los transportistas en su gestión de entregas y conducción, ¡toma nota!

Optimizar las rutas

Los transportistas suelen trabajar a contrarreloj para que las entregas lleguen a tiempo a los centros de carga y descarga, especialmente los que realizan largas distancias. Usualmente, requiere mucho trabajo organizar todos los puntos de destino para ahorrar tiempo. Adicionalmente, tanto los gestores de carga como los transportistas tienen estrictos horarios de trabajo y límites en sus vehículos, dificultando aún más su organización.

Por lo tanto, un optimizador de rutas juega un papel importante para encontrar la ruta más eficiente posible teniendo en cuenta las diversas restricciones y características que tiene la carga, el vehículo y el mismo conductor. Por ese motivo es una de las soluciones para transportistas más útiles.

Comunicarse en tiempo real

En la carretera y en las ciudades pueden pasar muchos tipo de contratiempos pese a tener una ruta bien definida y la carga optimizada. Todo este trabajo quedaría en vano si no se mantiene una buena comunicación en tiempo real.

Gracias a la digitalización del sector, se han desarrollado más soluciones para transportistas que mantienen comunicado al personal y al instante, pueden enviar mensajes sobre el estado de la entrega. Desde demoras en la cadena de suministro hasta restricciones y cortes de tráfico, todas las personas implicadas en el proceso deben informarse de cualquier imprevisto y crear estrategias para evitarlos en la medida de lo posible.

Actualizar los vehículos

Dadas las crecientes restricciones en las ciudades y en las carreteras respecto a la circulación de cierto número y tipo de vehículos, es momento de plantear dicho tipo de soluciones para transportistas como alternativas que cumplen con los requisitos de la etiqueta ambiental.

Leer más

¿Cuáles son las tendencias en la logística para el 2022?

tendencias en la logística para el 2022

En un mundo en el que cambia cada vez más rápidamente, es imprescindible estar atento a nuevas tecnologías, metodologías o cambios que se van dando en el ámbito, especialmente si vienen de un sector gradualmente más exigente como el logístico. Con esta finalidad, empresas directamente o indirectamente relacionadas con la industria están atentos a las tendencias en la logística para el 2022.

Se sabe que la pandemia ha afectado en gran medida el sector logístico, ya sea por los problemas con los vehículos de transporte o por el constante crecimiento que ha tenido el e-commerce debido a las restricciones de movilidad y confinamiento. A continuación, mostramos las tendencias más importantes en la logística para el 2022:

Logística verde o sostenible

Una de las mayores preocupaciones de los últimos años es el gran impacto medioambiental que tiene la logística en las emisiones de CO₂, ya que suponen un 27% de las emisiones totales en España (MITECO, 2020).

Para ello, se han movilizado para utilizar herramientas tecnológicas que les ayude a reducir las emisiones de dióxido de carbono y materiales más ecológicos como las siguientes:

Cada vez son más las empresas que miran hacia el futuro y apuestan por herramientas que les ayuden a ser más sostenibles y reduzcan emisiones que perjudiquen al planeta.

Blockchain

Junto con la alta exigencia del cumplimiento de los tiempos de entrega, también cobra mucha importancia conservar la seguridad de los datos logísticos. Para eso está el blockchain o datos de bloques que sirve para mantener todos los números en un mismo lugar.

Aparte de eso, el blockchain se asegura de mantener un tracking en tiempo real de todas las operaciones logísticas con la finalidad de planificar los procesos en los almacenes y vehículos.

Leer más

Cómo Santa realiza su logística para Navidad

Retrato de hombre en Traje de Santa Claus - logística para Navidad

En una de las épocas más importantes del año y Santa Claus junto con la ayuda de los jefes de cada departamento preparan con mucha antelación su logística para Navidad con la finalidad de que todos los regalos lleguen a tiempo a los hogares.

Observando cómo ha crecido la demanda en los últimos años, ya no es suficiente con fabricar y distribuir los juguetes solo con su trineo. Los procesos logísticos se han vuelto cada vez más complejos y exigentes, por lo tanto, Santa Claus cuenta con un ejército de elfos y renos dispuestos a facilitarle semejante y compleja gestión logística para Navidad.

Desde las materias primas

Cuando Santa Claus tiene una idea en mente sobre un nuevo juguete, colabora con el departamento de desarrollo para poner en marcha la producción de dicho producto. Se asegura de que a los elfos les lleguen las materias primas necesarias para su fabricación gracias a sus buenas relaciones con los proveedores.

Para ello, los materiales viajan a través de una red complicada de logística desde que se extraen para procesarlos en una fábrica y así sucesivamente hasta que llegan a manos de los elfos, quienes realizan el producto final. Además, su personal mágico dispone de un almacén para todas esas mercancías usadas para la fabricación de juguetes.

Almacenamiento del inventario

Desde las materias primas hasta los juguetes listos para ser enviados, todo este inventario debe ser guardado en sus respectivos almacenes. Allí todos los artículos son empaquetados, clasificados y bien ordenados para que se puedan localizar fácilmente en una nave tan grande como es la de Santa Claus.

Gracias a los últimos avances tecnológicos, Santa Claus no ha dudado en automatizar los sistemas de pedidos y en optimizar las bases de datos del stock para tener el total control sobre el inventario y evitar roturas de stock.

Procesos operativos en almacén

Cuando uno de los miles de almacenes que Santa Claus tiene por todo el mundo pide una cierta cantidad de juguetes, los elfos encargados del almacén se ponen manos a la obra. En primer lugar comprueban el stock disponible, localizan el pedido y lo empaquetan cuidadosamente para que los productos no se dañen en el transporte. Para ello, un optimizador de picking resulta ser de mucha ayuda para localizar el inventario rápidamente.

Leer más

¿Quieres saber cómo reducir costes en la gestión de flotas?

Reducir costes en la gestión de flotas - Vector de Dinero creado por vectorjuice - www.freepik.es

Objetivo: reducir costes en la gestión de flotas de vehículos. Es el objetivo perseguido por todo director de logística que quiera posicionar su negocio como líder en el sector. Aunque se trata de una tarea compleja de llevar a cabo, en este artículo vamos a darte algunas claves para conseguirlo.

En primer lugar, es importante conocer las causas de estos elevados costes y cómo con tecnologías digitales se puede minimizar el impacto.

  1. Gasto elevado de combustible. Minimizar el consumo de combustible es una prioridad en la gestión de flotas, ya que se calcula que el 20% del coste total de la flota proviene del consumo del mismo.
  2. Mantenimiento de los vehículos. Un correcto mantenimiento de la flota es de obligado cumplimiento para toda empresa. Realizar las revisiones periódicas, adoptar sistemas de seguridad para los vehículos o controlar y solucionar cualquier problema observado por un conductor se traduciría en una buena praxis por parte de la empresa, pero desgraciadamente el descontrol en la programación de lo anteriormente mencionado deriva en un aumento de costes de la gestión de flotas.
  3. Conducción temeraria y/o accidentes. La conducción temeraria aumenta la probabilidad de sufrir un accidente y también los costes de mantenimiento de los vehículos, que sufren un mayor desgaste.
  4. Costes impredecibles o difíciles de controlar. Costes como las multas a los conductores o sanciones por no haber pasado diferentes revisiones de los vehículos, incluso multas de las aseguradoras por irresponsabilidades de los transportistas. Tiempos perdidos en atascos o por bajas médicas de los conductores o tiempos derivados de las revisiones de los vehículos, son sólo algunos ejemplos de costes que afectan directamente a la gestión de flotas de una empresa.

Leer más

¿Cuáles son los software de logística?

¿Cuáles son los software de logística?

Los software de logística son todas aquellas herramientas digitales que permiten gestionar, controlar y optimizar los distintos procesos logísticos tanto desde el punto de vista estratégico como de operativa diaria. Conocer cuáles son los software de logística que existen en el mercado es clave para adaptarse a las necesidades actuales.

La logística es compleja ya que integra multitud de actividades en las que intervienen múltiples actores. Así mismo, la logística tiene una gran conexión con el resto de actividades de la empresa y, por tanto, se ve afectada en gran medida por decisiones y situaciones derivadas de otros factores que no son propiamente logísticos, como por ejemplo cambios repentinos en la demanda, comercialización de nuevos productos o la expansión a nuevos territorios, entre los muchos ejemplos que podríamos encontrar.

La digitalización es actualmente un aspecto clave para el futuro de empresas de todos los tamaños. Sin embargo, la complejidad de la logística anteriormente comentada se traduce también en una oferta muy amplia y difícil de evaluar de distintos tipos de software utilizados en logística, o que tienen una relación directa con la misma, por ejemplo sistemas para la gestión de la cadena de suministro o de gestión de la empresa (ERP).

Software para logística

Por si no hubiera suficiente complejidad, cada tipo de software tiene además diferencias notables con otros que se encuentran exactamente en la misma categoría. Por tanto, es necesario ir más allá de la categoría y ver las funcionalidades que cada sistema ofrece para saber exactamente si se ajusta o no a las necesidades de cada empresa.

Leer más

El equilibrio entre coste y calidad de servicio en distribución de última milla

El equilibrio entre coste y calidad de servicio en distribución

La distribución de última milla tiene un objetivo muy simple: mover bienes desde un almacén o hub hasta su destino final. Pero, de ser tan simple, no serían necesarios ni expertos en logística ni ningún software de optimización. Los factores más relevantes a la hora de planificar la distribución son las restricciones y el entorno, la calidad … Leer más