5 aspectos para fomentar la Sostenibilidad Competitiva

Muchas empresas de todo tipo de sectores ya están apostando por realizar acciones más sostenibles en sus actividades. Sin embargo, no es suficiente con desear ser más ecológico, sino que debemos apostar por una sostenibilidad competitiva. Es decir, que las acciones e iniciativas sean lo suficientemente competentes y atractivas para que las empresas lo empiecen a aplicar.

Dicho tema resulta ser muy relevante para el sector logístico y de transporte por su impacto medioambiental relativamente alto y el aumento de restricciones de vehículos en las ciudades. A continuación, mostramos iniciativas de sostenibilidad competitiva para marcar la diferencia:

Almacenes urbanos

Si los gastos en el transporte son más elevados, cuanta más distancia se deba recorrer, mayor será el desembolso que la empresa deberá hacer. Una de las soluciones más eficaces ante esta problemática son los almacenes urbanos. Lo que se diferencia de un almacén convencional, es que los almacenes urbanos están situados dentro o alrededor de las grandes ciudades para estar cerca de la demanda.

Cabe destacar que han sido una tendencia muy creciente en el sector del e-commerce y en cualquier industria que requiera reparto de última milla. Si bien es cierto que reduciendo la distancia se reducen las emisiones, la cadena de suministro no sería eficiente si las operaciones del almacén tampoco lo son. Por lo tanto, un optimizador de picking puede ayudar a agilizar tu almacén urbano.

Unificar envíos

Tal y como se mencionó en el webinar de movilidad sostenible, no es ecológico comprar de 4 e-commerces distintos y que el envío lo efectúen 3 empresas de transporte diferentes para que lleguen a tu dirección a una hora similar. Por lo tanto, algunas empresas, sobre todo las grandes, han considerado otorgar la posibilidad de unificar los envíos.

Eso significa que varias empresas de transporte se tendrían que poner de acuerdo sobre quién realiza el envío o darle la opción al consumidor de escoger la propia empresa. Dichas acciones resultan por ahora ser muy complicadas de efectuar para pymes, a diferencia de grandes empresas como Amazon que ya otorgan esta posibilidad de aplicar la sostenibilidad competitiva.

sostenibilidad competitiva 2

Taquillas Inteligentes

Posiblemente, ya conozcas o hayas visto taquillas inteligentes en tu ciudad (en particular si se trata de una ciudad grande). Sin duda, es una de las apuestas de sostenibilidad competitiva más eficaces para reducir las rutas de última milla y evitar congestiones de tráfico que causan gran parte de la contaminación del aire.

Por un lado, resulta ser una gran ventaja para consumidores en los que no suelen estar presentes en sus domicilios o lugares de trabajo porque pueden recoger sus pedidos a la hora deseada. Por otro lado, desde el boom del e-commerce por la pandemia, a otros consumidores se les ha acostumbrado a recibir sus pedidos cómodamente en su casa, por lo que resultará complicado cambiar dichos hábitos.

Regular zonas de carga/descarga

Varias empresas de transporte por lo general suelen operar de manera independiente entre ellas. Por este motivo, los inconvenientes como los retrasos y la congestión del tráfico causados por las esperas en zonas de carga ya ocupadas suelen ser muy comunes.

Iniciativas como la aplicación de Smou permite informar e hiperconectar a todos los transportistas para ver qué zonas de carga y descarga están libres u ocupadas. De este modo, estas empresas que operan en la misma zona y franja horaria se ponen de acuerdo para que sus rutas de reparto sean lo más fluidas posibles.

Inmediatez de las entregas

Como se ha mencionado anteriormente, el consumidor ya está cada vez más acostumbrado a recibir paquetes con una rapidez nunca antes vista, especialmente con servicios adicionales como el conocido Prime de Amazon. De hecho, es uno de los retos habituales en los que otras empresas se esfuerzan para cumplir la creciente exigencia de tiempos de entrega más cortos.

No obstante, se conoce que esta práctica causa congestiones de tráfico, elevando las emisiones de CO₂. Entre las soluciones que se pueden tomar para enfrentarse a dicha exigencia destacan la aplicación de un optimizador de rutas, el cambio a vehículos eléctricos u otro combustible, entre otros.

Conclusión

Todavía queda bastante trabajo que realizar para que las iniciativas sostenibles posean un margen de beneficio lo suficiente rentable para que sean consideradas por más empresas de logística y transporte. Si se fomenta la competitividad por estas acciones menos contaminantes, al final la industria verá una ventaja real sobre la sostenibilidad.

Desde Hedyla apoyamos la sostenibilidad competitiva de las operaciones logísticas sin dejar de perder la eficiencia en ellas mismas. Por lo tanto, nuestros servicios siempre están orientados a los resultados.  

Deja un comentario