En España el transporte es el responsable directo del 27% del total de las emisiones según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Fuente: MITECO, 2020). Es por eso que cada vez son más las empresas que se comprometen a reducir las emisiones de CO2 en sus actividades logísticas y acelerar la transición hacia un modelo de logística sostenible.
Una conducción eficiente, el uso de nuevos combustibles, la centralización de las plataformas logísticas, la planificación de rutas son sólo algunas de las iniciativas que las empresas están implementando para dar un paso más en la descarbonización de la logística y realizar así una logística sostenible.
Las 7 siguientes empresas han logrado aplicar cambios y medidas para llevar al cabo una logística sostenible y reducir notablemente su huella de carbono.
Lidl
Lidl ha minimizado su impacto medioambiental y reducido sus emisiones de CO2 un 30% en la logística llevando a cabo un proceso de optimización de procesos logísticos, como el suministro directo del proveedor a la tienda y evitando el pasar por plataformas logísticas.
Eroski
Gracias a la incorporación de nuevos vehículos (vehículos de gas, megacamiones, renovación de flotas…) Eroski ha conseguido en sólo cuatro años (uno menos del que el plan Lean & Green otorga estrellas) reducir un 25% sus emisiones de CO2. También están trabajando en el incremento del llenado y la reducción de los viajes en vacío, además de promover el uso de equipos más eficientes energéticamente y con menor impacto ambiental.

Mahou San Miguel
La cadena de suministro ha sido el objetivo principal de Mahou San Miguel para reducir sus emisiones de CO2, aplicando el suministro conjunto o la intercambiabilidad para así reducir su número de viajes. Se ha centrado también en la optimización de rutas, gracias a un programa de flotas inteligentes, combustibles alternativos y semirremolques ultraligeros.
Port de Barcelona
Port de Barcelona ha sido el primer puerto del mundo en reducir las emisiones de CO2 el 20% en cinco años. Para llevar a cabo esta reducción se ha renovado la flota propia con vehículos 100% eléctricos, el alumbrado público se ha convertido a tecnología LED y Port de Barcelona también ha cambiado al uso de energía 100% de fuentes renovables.
Logifruit
Logifruit, proveedor de servicios logísticos especializado en la higienización, gestión y alquiler de envases reutilizables ha conseguido una reducción de la huella de carbono del 20% gracias a su actividad logística basada en la economía circular. La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido (europarl.europa.eu)
Un objetivo por parte de las empresas: reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro y encaminarnos hacia una logística sostenible
Saica
Gracias a un plan basado en la mejora a la hora de planificar el transporte, reducir la distancia media, usar vehículos más eficientes y apostar por medios de transporte más sostenible, Saica, empresa líder en la fabricación de papel reciclado para cartón ondulado, ha disminuido las emisiones de CO2 de sus cadenas de suministro en un 20%.
Alimerka
Alimerka, compañía española de distribución, ha reducido sus emisiones de CO2 en un 20% gracias a la reconversión de su flota de camiones propulsados por Gas Natural Licuado. La cadena de supermercados cuenta también con un elevado número de furgonetas eléctricas. Además, Alimerka reducirá unas mil toneladas anuales de emisiones de CO2 gracias a la instalación de 7500 paneles fotovoltáicos en su centro logístico.
Estas empresas, junto a otras, han conseguido la primera o segunda estrella Lean & Green, iniciativa europea, coordinada en España por AECOC en la que las empresas que forman parte se comprometen a elaborar un plan de acción para reducir las emisiones contaminantes en sus actividades logísticas. Minimizar el impacto medioambiental en toda su actividad es el objetivo de todas para poder practicar un buen modelo de logística sostenible.

Responsable de Comunicación y Marketing en Hedyla
Ingeniera Técnica Multimedia. Trabajando 11 años en el Departamento Audiovisual y de Comunicación de una multinacional. Responsable del Departamento de Marketing y Comunicación en diversas empresas del sector tecnológico.
Diseñando estrategias digitales. Innovando y aportando valor a la comunicación.