Optimizar las rutas de reparto: 6 Estrategias para una entrega exitosa

Uno de los procesos más importantes y costosos para las empresas es la de optimizar las rutas de reparto durante la última milla

Con un cliente cada vez más exigente y el avance constante de la tecnología, un simple error en la entrega puede acarrear consecuencias graves para la empresa.

El foco de las organizaciones se centra ahora en el consumidor final. Un cliente satisfecho es un valor seguro. 

Si queremos proporcionar un servicio de última milla acorde con unos clientes exigentes debemos contemplar las siguientes estrategias:

  • Implementar el uso de la inteligencia artificial. Tanto la IA como el machine learning son dos herramientas fundamentales en la gestión de las plataformas de logística. Con ellas la mejora de precisión en el pronóstico de envíos es de hasta un 90%. En temporada alta, ya sea Navidad o fechas señaladas como el Black Friday, las ventas pueden aumentar hasta un 300% y tanto los procesos como los equipos deben agilizarse más que nunca. Gracias a las previsiones inteligentes se puede mejorar la organización de las rutas, la optimización de los vehículos y qué repartidores hay disponibles. Invertir en Inteligencia Artificial merece la pena, ya que también su uso conlleva una reducción de los costes.
  • Uso de tecnologías móviles. El interés por parte de las empresas en realizar tareas de forma sencilla y rápida está en auge. El uso de tecnologías móviles simplifican mucho el trabajo haciéndolo mucho más fluido y eficiente, además de ofrecer información en tiempo real sobre la ubicación de los paquetes. Solo por poner un ejemplo, la tecnología móvil ha suplantado a los ya obsoletos escáneres de los almacenes. Los procesos manuales ya están caducos. Ahora ya es posible modificar y controlar cualquier proceso de última milla desde cualquier dispositivo que disponga de conexión a internet.
Optimizar las rutas de reparto - app móviles para conductores
  • Planificación de rutas y gestión de flotas. A día de hoy siguen existiendo empresas que utilizan plantillas de excel para llevar el control, manual, de los procesos en la cadena de suministro. Esto puede ralentizar el proceso de entrega porque se requiere de más tiempo para organizar los recursos. La automatización de estas tareas ahorra tiempo en la planificación de rutas y los envíos casi se realizan hecha la compra online. El cliente espera recibir su pedido lo antes posible y solo las empresas eficientes serán las que logren tener al cliente satisfecho.

El seguimiento en tiempo real durante la última milla es de vital importancia para optimizar las rutas de reparto

  • Seguimiento del producto hasta la puerta del cliente. Ya hemos hecho hincapié en la importancia de llevar a cabo un seguimiento en tiempo real durante la última milla y como es influye directamente en la satisfacción del cliente. Controlar la ruta, el estado de la flota de vehículos, el tiempo de envío o los obstáculos encontrados en el camino son factores decisivos a la hora de obtener una entrega satisfactoria. Cualquier imprevisto que pueda surgir debido al tráfico, las condiciones meteorológicas u otros factores pueden alterar los tiempos de entrega. Teniendo una visibilidad en tiempo real de la situación puede ayudar a solucionar estos imprevistos de manera rápida y eficaz.
  • Mejora de la experiencia de los clientes. La implementación de canales de comunicación que nos permitan tener una relación constante con el cliente son una herramienta indispensable para la fidelización. Dejar al cliente tener el control de su envío en todo momento hace que el sentimiento de seguridad sea mayor y más aún a día de hoy, que las compras online siguen creciendo de manera vertiginosa.
Optimizar las rutas de reparto - Satisfacción con el cliente
  • Disminución de la  contaminación. Hecha la ley, hecha la trampa. El cliente exige mayor rapidez en sus entregas y la carrera por ser el primero en llegar a destino ha empezado. Lo que el cliente desconoce es que a mayor velocidad las emisiones de CO2 también aumentan. Las empresas logísticas pueden llevar a cabo una serie de acciones que les permitirán ser más sostenibles con el medio ambiente. ¿Cómo? Optimizando las rutas de entrega para reducir las distancias recorridas y el consumo de carburante. Centralizando las entregas y reduciendo así el número de desplazamientos. Controlando el llenado de carga de los camiones y utilizando vehículos menos contaminantes.

Desde Hedyla somos proactivos y crecemos junto a las necesidades de nuestros clientes y el sector. Ofrecemos las herramientas necesarias para llevar tu logística al siguiente nivel.

Deja un comentario