En muchos campos profesionales, especialmente en el ámbito empresarial, es de suma importancia recopilar datos y organizarlos en medidores de ejecución, más bien conocidos como KPIs. Gracias a que se puede analizar el rendimiento con números, ya sea un valor cuantitativo o cualitativo, se tiene una información más clara acerca del progreso de los objetivos.
Y es que resulta muy importante establecer KPIs de logística porque poseen uno de los costes más elevados junto con los gastos de fabricación y comercialización. Ello se traduciría en grandes pérdidas si no se realiza una monitorización adecuada. Es entonces cuando nos preguntamos, ¿cuáles son los KPIs imprescindibles para medir con precisión tus objetivos logísticos?
Si quieres conocer más acerca de las diferentes áreas de logística donde en el dashboard no pueden faltar los KPIs logísticos, ¡echa un vistazo!
Almacenamiento
Cabe destacar que el almacenamiento no se debe confundir con el inventario o el stock porque estos indicadores no indican las existencias en sí. Los KPIs tratan de analizar los procesos internos que se llevan en los almacenes, como el picking y la preparación de pedidos.
Un ejemplo de KPIs de logística empleados en el almacenamiento es el costo unitario de almacenaje que calcula sus respectivos gastos. Aparte de eso, para analizar el rendimiento y la productividad del almacén están los KPIs de la tasa de entrega completa a tiempo y el tiempo de ciclo interno que sirven para calcular el tiempo que transcurre entre la solicitud del pedido y la expedición del pedido mismo.
Inventario
Por supuesto, es uno de los apartados de la logística más importantes porque se tratan de los productos en sí y el stock que circula a través de la cadena de suministro. Además de que el hecho de clasificar y ordenar los diferentes tipos de stock es primordial para su correcto funcionamiento, lo es también asignar objetivos y sus respectivos KPIs de logística.
Para eso, los KPIs que hay que tener en cuenta comúnmente son los siguientes: la Rotura de stock para analizar cuántas veces se ha vaciado el inventario y qué se puede mejorar al respecto, la Rotación de existencias para estimar cuántas veces se requiere renovar el inventario y, por supuesto, los costes de inventario. Es preciso mencionar que una Rotación de existencias alta significa que se están obteniendo beneficios de las ventas.

Proveedores
En casi todos los sectores es primordial tener un riguroso control sobre el abastecimiento y la negociación con los proveedores. Eso es debido a que es uno de los apartados del que no se puede hacerse cargo directamente y dependerá de las relaciones que se tengan con estos y su rendimiento.
Entre sus KPIs resaltan los gastos del aprovisionamiento y los lead times de compra para asegurarse que se invierte el dinero y el tiempo necesario en buenos proveedores. Por otro lado, destacan el nivel de cumplimiento de los proveedores y las entregas fallidas, que se encargan de calcular la cantidad de pedidos entregados fuera de plazo y rechazados respectivamente con la finalidad de estimar su rendimiento.
Transporte
Se conoce que los gastos de transporte dentro de las operaciones logísticas pueden llegar a representar más del 50% de los costes logísticos totales, especialmente si se tratan de última milla. Es por ello que se recomienda analizar que estos presupuestos y su desempeño cumplan con los objetivos establecidos en el apartado de la logística.
Uno de los KPIs de logística que calculan mejor los gastos logísticos es el del coste del transporte sobre las ventas. También para analizar la eficacia del transporte están las Entregas a tiempo para observar cuántos pedidos han tenido retrasos y qué medidas hay que tomar al respecto.
Pero, si hablamos de ahorrar recursos y ser más sostenibles, KPIs de logística como el nivel de uso de la flota ayudan en gran medida a saber si se está aprovechando toda la capacidad del interior de los camiones, ya sea en kilogramos o en metros cúbicos. Para ello, soluciones como el optimizador de rutas indican el volumen disponible de cada vehículo para optimizar la carga de estos mismos.
Conclusión
Hay muchos KPIs de logística pertenecientes cada sección de la cadena de suministro que ayuda en analizar y observar todos los aspectos cuantitativos y cualitativos de los procesos con la finalidad de tomar decisiones al respecto para mejorarlos y alcanzar los objetivos. Sin embargo, no es recomendable asignar todos los KPIs posibles porque una sobrecarga de información es difícil de interpretar y sólamente hay que escoger los KPIs más relevantes y afines a las metas establecidas.
En Hedyla, aparte de optimizar los procesos logísticos, nos encargamos de realizar consultorías sobre la cadena de suministro y mostrar con analítica y business intelligence para mejorar los procesos críticos de tu logística.

SEO & Inbound Marketing
Graduada en Diseño y Producción de Videojuegos formándose actualmente en Marketing Digital con enfoque al SEO y al Inbound Marketing.
Creando artículos de valor y apoyando la comunicación al sector tecnológico.