Cómo afectan las vacaciones en la logística y la distribución

El verano ya está aquí y sin duda, es la época del año en la que la mayoría de la gente tiene y/o decide coger sus vacaciones. Se conocía que tiempo atrás gran parte de las empresas, incluidas con logística, cerraba por descanso del personal durante el mes de agosto, con la excepción de sectores como el HORECA, en el que hay una mayor actividad por el turismo.

No obstante, el auge del e-commerce de los últimos años junto con las rebajas de verano en sectores como el retail ha causado que la logística deje de cerrar completamente por vacaciones y siga activa en mayor o en menor medida durante el resto del año. Si quieres conocer en qué aspectos la logística y la distribución se ven afectadas por las vacaciones, ¡toma nota!

Vacaciones de personal

Entre los cambios más notables que tienen un impacto significativo en la labor logística durante épocas festivas están las vacaciones de los trabajadores. Cabe la posibilidad que tanto transportistas como personal de un almacén tengan sus días libres en julio, agosto y/o septiembre, viéndose mermada la actividad dentro de la distribución y de la nave. Eso es si se les concede el permiso de escoger sus días de vacaciones con previo aviso o tienen sus fechas concretadas en verano.

Para ello, es preciso realizar un riguroso trabajo de recursos humanos y gestionar las vacaciones para los empleados, teniendo en cuenta los siguientes puntos: los tipos de contrato o convenio y la prioridad de los trabajadores, ya sea por tener hijos, antigüedad y rotaciones. De esta manera, se deja planificado un calendario, el cual debe ser facilitado al personal para mantener la comunicación eficiente y operar lo mejor posible ante los picos de demanda o ante una época de servicios mínimos durante las vacaciones en la logística.

Alta demanda antes de los períodos vacacionales

Varias organizaciones ya tienen bien claro cuándo empieza la alta demanda de sus bienes, por lo que solicitan una elevada cantidad antes de que lleguen las vacaciones para poseer un nivel de stock asegurado. Sin embargo, deben de tener también en cuenta que otros competidores u otras compañías piden una gran volumen de mercancías del mismo modo por los cierres o servicios mínimos de operadores logísticos y fábricas.

En consecuencia, los precios de los envíos aumentan en gran medida, siendo esto un problema por el actual coste elevado del transporte de mercancías. Por lo que se recomienda anticiparse más pronto de lo habitual, teniendo presente la predicción de la demanda y estando atento a la manera en la que las vacaciones en la logística puede ser afectada, tanto los períodos vacacionales a nivel nacional como internacional en caso de que se exporte al exterior.

Y, por supuesto, en caso necesario, es preciso preparar los contratos del personal temporal para aumentar las operaciones y cubrir las altas demandas de sectores como el retail y del HORECA.

Camión parado al aire libre cerca del almacén. vacaciones en la logística foto

Servicios mínimos en la distribución

Si por un lado tenemos industrias en las que la demanda se dispara a altos niveles durante las vacaciones en la logística, por otro lado tenemos sectores más industriales y enfocados al B2B en los que su actividad se ve reducida y, por lo tanto, se opera con menos personal activo. Sin olvidar de que un apartado de la cadena logística como algunas fábricas paralizarían sus operaciones o la reducirían a servicios mínimos, especialmente en agosto.

Por lo tanto, dentro de los servicios mínimos en los que incluiría un nivel de preparación de pedidos menor y una cantidad de envíos diarios reducidos, se debe de garantizar en la medida de lo posible su correcto funcionamiento y satisfacción de los clientes. Al mismo tiempo, se requiere mantener una comunicación fluida con el cliente, informándole particularmente de los tiempos estimados de entrega que serían más largos que lo habitual.

Problemas de entregas exitosas con la última milla

Se conoce que una gran parte de los españoles tiene previsto viajar este año, en particular entre junio y septiembre. Por lo tanto, se incrementa el tiempo en el que los consumidores están fuera de su domicilio y aproximadamente consta de una media de dos semanas en las que los hogares estarán vacíos. Por lo que sectores como el e-commerce debe de enfrentarse a varios retos al respecto durante las vacaciones en la logística.

Uno de los grandes problemas de la última milla es que hay una elevada incidencia en la entrega de los pedidos, precisamente porque el 90% de los envíos sin éxito se debe a la ausencia del usuario o de otra persona que pueda recibir el paquete, aumentando los gastos y las emisiones en la logística inversa. Por consiguiente, hay que aplicar varias soluciones y opciones de envío al consumidor como las taquillas inteligentes, los puntos de recogida u otros operadores logísticos, por lo que un TMS puede ser de gran ayuda para gestionarlo.

Además de que el mismo comprador es responsable de otorgar soluciones al operador, por ejemplo, facilitar la dirección de un vecino de confianza disponible para recoger el pedido durante el tiempo en el que esté fuera de casa.

Conclusión

Actualmente, la logística y la distribución no descansa por lo general durante el verano. Para unas industrias supone un gran crecimiento de las operaciones, mientras que otros sectores reducen su actividad hasta servicios mínimos, incluso pueden llegar a cerrar por vacaciones. Debido a esta época tan irregular, no es tarea fácil tener el control sobre la cadena de suministro y, por este motivo, se recomienda mantener una comunicación sólida con el cliente final y preservar el nivel de stock y personal cubierto acorde con la demanda.

En Hedyla, entendemos los cambios cada vez más bruscos que tiene la industria de la logística y distribución. Por este motivo, aportamos soluciones flexibles que se adaptan a las restricciones y especificaciones de cualquier sector, como podría ser las vacaciones en la logística y distribución.

Deja un comentario