¿Cuáles son las diferencias entre Dropshipping y Crossdocking?

Concepto de ilustración de negocio de dropshipping - Diferencias entre Dropshipping y Crossdocking vector

Hoy en día el e-commerce es uno de los sectores con más crecimiento en España durante los últimos años y esto se debe a los cambios de hábitos en el consumidor en un momento que no se permitía la visita a tiendas físicas. Es por ello que muchas empresas y negocios han decidido dar el salto y empezar a vender online.

A la hora de decidir vender en línea, resulta importante escoger el modelo de distribución que más se ajuste a las características y necesidades de tu negocio o empresa. Habitualmente, se habla del Dropshipping y del Crossdocking. Pero, ¿cómo sabemos cuál es la opción correcta para nuestra tienda online?

Aquí dejamos las definiciones de ambos tipos de distribución logística para entender las diferencias entre Dropshipping y Crossdocking:

Dropshipping

El Dropshipping se traduce como “envío a gotas” y consiste en un tipo de distribución en el que toda la distribución y transporte de los productos corre a cargo del proveedor o fabricante en vez del propio comercio que vende a su nombre. Cabe destacar que es un modelo de distribución muy popular entre los pequeños e-commerce por su accesibilidad, ya que prescinden de almacenes y de toda la gestión y gastos que conlleva.

Crossdocking

El Crossdocking significa “cruzar el muelle de carga” y es un tipo de distribución donde el proveedor o fabricante envía los pedidos al mismo vendedor o en un centro de distribución para ser repartidos a los clientes. Sin duda se trata de un modelo de distribución recomendado para tiendas con pequeños almacenes donde puedan preparar los pedidos.

Una vez conocidos los tipos de distribución, se debe echar un vistazo a los siguientes puntos que marcan las diferencias entre Dropshipping y Crossdocking:

Costes logísticos

Sin duda, el modelo más económico para la distribución de pedidos hacia los clientes finales es el Dropshipping porque no es necesario disponer de un espacio disponible para almacenar toda la mercancía. Y esto se debe a que los pedidos se envían directamente desde los almacenes del proveedor al usuario final, sin necesidad de pasar por tantos intermediarios, lo que significa que también se encargan de los costes logísticos a excepción de la logística inversa.

Sin embargo, el Crossdocking también es un sistema relativamente económico debido al poco tiempo que pasan los envíos en tu inventario. Es decir, una vez se recibe el pedido por parte del proveedor, acudes a una empresa de transporte para que lo recoja y lo envíe hasta el cliente final. Pese a que el paquete tarda un día adicional en llegar por dicha gestión, los gastos de mantenimiento de inventario son inferiores al de una nave para el almacenamiento de la mercancía.

Acuerdo con proveedores

Es preciso mencionar que cada proveedor tiene sus preferencias en cuanto al tipo de distribución que ofrece a los comerciantes y negocios. Por lo general, el Crossdocking es el sistema más aceptado por parte de los proveedores y el más compatible con un volumen de pedidos relativamente alto y más variedad en el catálogo del e-commerce.

No obstante, eso no significa que existan varios proveedores que envían mediante el modelo Dropshipping, del que va especialmente enfocado a las pequeñas tiendas online, pero son limitados. En este aspecto, escoger un tipo de distribución u otro depende totalmente de los productos en sí y del volumen de pedidos que reciba el comercio en línea. 

Mujer joven asiática vende ropa empresaria que trabaja en casa. sta - Diferencias entre Dropshipping y Crossdocking foto

Leer más

4 ventajas del Click and Collect en las operaciones logísticas

vehículo de transporte furgoneta de reparto dibujos animados. Ventajas del Click and Collect

Son muchas las ocasiones en las que se habla, desde el punto de vista del sector de la logística y el transporte, sobre la importancia de aplicar la sostenibilidad en los procesos de la cadena de suministro. En este caso, en cuanto a la sostenibilidad, los usuarios exigen tanto compromiso como comodidad en la entrega de sus pedidos. Sin embargo, estos deseos no son compatibles con un genuino compromiso con el medio ambiente, al menos no con la tecnología empleada actualmente.

Una de las tendencias al alza dentro del sector retail es el Click & Collect, una opción que ha cobrado relevancia los últimos años del que ofrece varias ventajas tanto para la tienda como para el consumidor, entre ellas la de reducir las emisiones de carbono.

Si quieres conocer las ventajas del Click and Collect en las operaciones logísticas, ¡Echa un vistazo!

Acorta la última milla

La última milla suele poseer varios retos de los que han nacido estos últimos tiempos, del que resulta complicado sortear y emplear una buena capilaridad en el reparto. Por ejemplo, las restricciones de la entrada de vehículos grandes a núcleos urbanos y el difícil acceso a ciertas direcciones con calles muy estrechas junto con el desafío común de enfrentarse a congestiones de tráfico usuales de las grandes ciudades.

Con el Click & Collect se acorta el destino final, siendo su último objetivo de transporte que llegue a establecimiento cumpliendo los objetivos establecidos. No obstante, sigue dependiendo de la ubicación del local, en el que será más sencillo si está ubicado en un centro comercial a las afueras con una buena plataforma de descarga de mercancías o igual de difícil en caso de que esté en una zona peatonal en pleno centro de la ciudad. A pesar de ello, sigue siendo una opción muy económica tanto para el operador logístico como para la empresa.

Evita las entregas fallidas

Uno de los mayores inconvenientes a los que se enfrenta las entregas hacia el cliente final es que no se completen con éxito. Entre sus causas principales están la ausencia del cliente final en el domicilio u oficina, generando más inconvenientes por volver a realizar la entrega que tiene como consecuencia más gastos de logística inversa. Además de que no todos los operadores logísticos pueden garantizar que el pedido llegue en una franja horaria muy específica que haya solicitado el cliente.

El Click & Collect otorga la garantía de la entrega del paquete con éxito y la libertad de recogerlo en la tienda u oficina de correos cuando el cliente esté disponible. Esto es siempre y que no supere el plazo de reserva del pedido (usualmente en unos 15 días) y dentro de los horarios laborales de dicho establecimiento. Aunque se pueden eliminar las restricciones horarias con la opción de guardarlos en taquillas automáticas accesibles las 24 horas.

Empresaria preparando el envío de paquetes. Ventajas del Click & Collect

Leer más

3 sectores que necesitan optimizar su logística en el e-commerce

Empresario que se inicia en el negocio del comercio electrónico. sectores con potencial en el e-commerce

Ya conocemos uno de los sucesos claves que ha afectado a gran escala a la economía y la mayoría de los sectores conocidos: el confinamiento y las restricciones a causa de la pandemia. Con la imposibilidad de abrir las tiendas físicas prescindibles y de ofrecer servicios presenciales, tanto grandes como pequeñas empresas han tenido que reinventar sus modelos a contrarreloj para sortear y adaptarse a dicho panorama.

Como resultado, el sector del e-commerce es uno de los sectores que está cobrando cada vez más relevancia por los cambios que ha realizado el consumidor frente a ese giro brusco de sus hábitos y que ahora está acostumbrado a esta forma de consumir. Sin embargo, existen sectores importantes que no están progresando tanto en el apartado e-commerce como se espera pese a la demanda por ofrecer esta modalidad de negocio.

Si deseas conocer algunos de los sectores con potencial en el e-commerce del que necesitan madurar sus servicios, ¡echa un vistazo!

Farmacia

Acorde a este estudio, más del 75% de los pacientes prefieren acudir a los servicios de una telefarmacia o recibir sus medicamentos a domicilio en vez de acudir presencialmente a la farmacia, con un 9%. Sin embargo, el e-commerce farmacéutico en España sólo ha experimentado un crecimiento del 2% en comparación con otros países como Italia y Alemania, que han tenido un crecimiento de la facturación del 34% y del 10% respectivamente.

Esto se debe a que todavía se deben mejorar las infraestructuras para garantizar la protección de datos por parte de los pacientes y capacitarlos para que puedan utilizar estos servicios a domicilio. Pese a ello, el sector farmacéutico ha tenido una muy buena comunicación en la cadena de suministro para hacer frente a la crisis sanitaria y garantizar el suministro de varios medicamentos.

Cabe destacar que una de las soluciones que tiene potencial frente a la escasez puntual de medicamentos es FarmaHelp, una plataforma digital que permite a una farmacia avisar y contactar con otras farmacias cercanas cuando no queda stock de un medicamento y hay problemas de suministro para que lo pueda recibir el paciente a tiempo. 

ilustración del concepto de dropshipping amplio. sectores con potencial en el e-commerce

Leer más

Diferencias entre la distribución Push y la distribución Pull

Ilustración isométrica de un almacén. diferencias entre distribución push y pull vector

Se conoce que la gestión de inventario se monta a partir de la estructura y los objetivos de la red de distribución de la compañía acorde al sector en el que trabaja. Eso se realiza decidiendo los canales de reparto en los que hace llegar los productos a los clientes y viendo cuáles son los más óptimos posibles en cuanto al servicio al cliente y al ahorro de gastos y recursos.

Para ello, hay dos maneras de llenar el inventario en un canal de distribución: Push y Pull. Conocer sus definiciones y sus ventajas y desventajas es crucial para escoger la estrategia adecuada acorde al sector en el que trabaja y sus necesidades.

Si quieres conocer las diferencias entre distribución Push y Pull, sus beneficios e inconvenientes y para qué casos están pensados una estrategia u otra, sigue leyendo.

Distribución Push

En un sistema de distribución Push, es el fabricante o proveedor que decide cuántas unidades de producto se fabrican y se distribuyen. En primer lugar, agregan a la demanda histórica todos los puntos de almacenamiento de nivel inferior y después realizan predicción de demanda para determinar las cantidades. A continuación, se envía el inventario de reposición por los almacenes desde las instalaciones de suministro de origen.

Dicho método hace que los primeros nodos de la cadena de suministro se encarguen de reabastecer el stock, fabricando la cantidad eficiente de bienes para poder enviarlos a sus distribuidores y evitar el exceso de inventario.

Ventajas Push

Una de las ventajas de este método es que se puede mantener unos niveles altos del inventario gracias a la predicción de la demanda para generar un nivel de stock seguro. Se trata de una estrategia centrada en el productor. Por lo tanto, para productos que tengan sus picos de demanda en épocas específicas o sean muy solicitados a lo largo del año, como pueden ser el sector de la alimentación, dicho enfoque le resulta eficaz.

Desventajas Push

No obstante, uno de los inconvenientes más notables de la distribución Push es que, como esta decisión la toman los nodos más inferiores de la cadena de suministro, se aleja de la demanda actual que están pidiendo los presentes clientes. Por esta razón, sufre de una notable falta de transparencia y visibilidad de las necesidades de dichos clientes.

Es por eso que es complicado ajustarse a picos de demanda difíciles de predecir y otorgar un buen servicio, causando usualmente las roturas de stock. Además, requiere de una buena gestión para mantener un buen flujo de producto.

foto-media-hombre-usando-auriculares. diferencias entre distribución Push y Pull foto

Leer más

Cómo afectan las vacaciones en la logística y la distribución

Trabajador cargando una caja en un camión-vacaciones en la logística vector

El verano ya está aquí y sin duda, es la época del año en la que la mayoría de la gente tiene y/o decide coger sus vacaciones. Se conocía que tiempo atrás gran parte de las empresas, incluidas con logística, cerraba por descanso del personal durante el mes de agosto, con la excepción de sectores … Leer más