¿Cuáles son los retos de la Supply Chain en Navidades?

Logistics, Supply Chain and Delivery Concept - Retos de la Supply Chain en Navidades

Se conoce que las épocas del año en el que la cadena de suministro se enfrenta a muchos desafíos son, sin duda, los picos de demanda acompañados con festividades como el Black Friday y Navidad. Estos últimos años, a causa de los cambios en la economía provocados por la pandemia, la cadena de suministro ha … Leer más

Por qué la logística inversa es clave en el Black Friday

Mujer angustiada hablando por teléfono mientras prepara paquetes - Logística inversa en el Black Friday

Cada vez es más pronto cuando se empiezan a escuchar ofertas en semanas y hasta en meses de antelación al Black Friday, una fecha clave para las precompras de Navidad. Y eso es porque son cada vez más las grandes empresas del retail que deciden alargar estas fechas de consumo, lanzando ofertas antes del Black Friday y después del Cyber Monday.

Esto se traduce en una cadena de suministro menos presionada ante el cuello de botella que genera un pico de demanda centrado, originalmente, en un sólo día. Sin embargo, hay un elemento clave dentro de las estrategias frente a los picos de demanda: la logística inversa debido a la naturaleza de las compras y a su esperado gran volumen de ventas, del que se espera otra gran cantidad de devoluciones pasadas las fiestas.

Si quieres conocer los puntos importantes de la logística inversa en el Black Friday y en otros picos de demanda, ¡echa un vistazo!

Daños en el packaging

Según este estudio de DS Smith, se estimó en 2021 que los compradores en e-commerce recibirían más de 14 millones de productos dañados y en mal estado y el 64% de los compradores online ya habían afirmado recibir su compra en mala condiciones anteriormente. Esto resulta en un alto volumen de devoluciones de mercancía, especialmente si el precio es superior a 25 euros y en una alta insatisfacción de los consumidores.

Dicho problema puede ser evitado sin mucho misterio aplicando el embalaje adecuado para cada producto o pedido. Ya sea escoger el tamaño de paquete adecuado sin que sea innecesariamente voluminoso, aplicar protectores adecuados para ellos y cerrar correctamente la caja evitando espacios que se puedan abrir. Además de que es necesario evitar el sobreembalaje porque, en ocasiones, resulta ser más contraproducente para la protección del artículo y generan más malgasto de los materiales.

Cabe destacar que el personal debe seguir las instrucciones sobre la manipulación de los paquetes, ya que un manejo rápido pero poco cuidadoso podría causar golpes y deteriorar el artículo. Además de que no todos los productos valen para ser devueltos porque, si resultan ser más elevados los costes de envío que su precio, se decide no proceder a llevar el paquete de vuelta al almacén y, en cambio, se ofrecen alternativas y compensaciones al cliente afectado.

Servicio de entrega urgente ilustración vectorial plana - Logística inversa en el Black Friday

Leer más

Cómo hacer frente al Black Friday con el reparto de última milla

Black Friday -Foto-de-Fondo-creado-por-Hello-Pixel.jpg

Black Friday es el gran evento del año en el que se adelantan las compras de Navidad y del que el reparto de última milla tiene un papel fundamental. Durante el 2020, se registraron más de 50 millones de envíos gracias al impulso del e-commerce (Fuente: UNO Logística, 2020). Por lo tanto, las empresas de logística prevén que siga aumentando dicha tendencia.

Si el reparto de última milla supone un reto para las empresas en otras épocas del año, en un momento en el que se disparan los envíos, lo evidenciará aún más. Si quieres saber cómo preparar la distribución capilar para Black Friday, echa un vistazo a los siguientes consejos:

1. Preparar con mucha antelación

Las empresas especializadas en distribución logística capilar llevan preparándose desde hace meses para el desproporcionado incremento de ventas y posible saturación del sistema. Todo lo que organizabas con 15 días o un mes antes, se tendrá que estructurar con el doble de tiempo de anticipación.

Esto es porque los posibles contratiempos y errores que vayas encontrando en tu planificación será más simple de corregirlos. Además de que puedes seguir ajustando la preparación conforme se vayan conociendo las tendencias de este Black Friday.

2. Analizar ejercicios pasados

Ya se ha mencionado anteriormente que la pandemia ha impulsado a niveles inesperados el e-commerce y, por consiguiente, el reparto de última milla. Pero, ¿cómo se ha visto afectada tu logística durante los Black Friday anteriores? ¿Tu sector ha sido impactado en mayor o menor medida?

Para poder aclarar todas estas dudas, no hay nada mejor que observar los ejercicios logísticos de los años anteriores. ¿Se ha detectado un incremento notable o muy gradual? ¿Se están utilizando más los puntos de recogida o prefieren la entrega a domicilio? Con todos estos datos, se puede realizar una estimación aproximada de lo que sucederá en el Black Friday con el reparto de última milla.

3. Hacer un cálculo de los tiempos de entrega basados en la capacidad real

Con la optimización de las rutas de entrega únicamente no es suficiente para ser capaz de repartir eficientemente y a tiempo. Se debe calcular la capacidad máxima del reparto para poder juntar la cantidad de envíos afectados por tus clientes debido al Black Friday con el volumen habitual de distribución.

Leer más