3 sectores que necesitan optimizar su logística en el e-commerce

Ya conocemos uno de los sucesos claves que ha afectado a gran escala a la economía y la mayoría de los sectores conocidos: el confinamiento y las restricciones a causa de la pandemia. Con la imposibilidad de abrir las tiendas físicas prescindibles y de ofrecer servicios presenciales, tanto grandes como pequeñas empresas han tenido que reinventar sus modelos a contrarreloj para sortear y adaptarse a dicho panorama.

Como resultado, el sector del e-commerce es uno de los sectores que está cobrando cada vez más relevancia por los cambios que ha realizado el consumidor frente a ese giro brusco de sus hábitos y que ahora está acostumbrado a esta forma de consumir. Sin embargo, existen sectores importantes que no están progresando tanto en el apartado e-commerce como se espera pese a la demanda por ofrecer esta modalidad de negocio.

Si deseas conocer algunos de los sectores con potencial en el e-commerce del que necesitan madurar sus servicios, ¡echa un vistazo!

Farmacia

Acorde a este estudio, más del 75% de los pacientes prefieren acudir a los servicios de una telefarmacia o recibir sus medicamentos a domicilio en vez de acudir presencialmente a la farmacia, con un 9%. Sin embargo, el e-commerce farmacéutico en España sólo ha experimentado un crecimiento del 2% en comparación con otros países como Italia y Alemania, que han tenido un crecimiento de la facturación del 34% y del 10% respectivamente.

Esto se debe a que todavía se deben mejorar las infraestructuras para garantizar la protección de datos por parte de los pacientes y capacitarlos para que puedan utilizar estos servicios a domicilio. Pese a ello, el sector farmacéutico ha tenido una muy buena comunicación en la cadena de suministro para hacer frente a la crisis sanitaria y garantizar el suministro de varios medicamentos.

Cabe destacar que una de las soluciones que tiene potencial frente a la escasez puntual de medicamentos es FarmaHelp, una plataforma digital que permite a una farmacia avisar y contactar con otras farmacias cercanas cuando no queda stock de un medicamento y hay problemas de suministro para que lo pueda recibir el paciente a tiempo. 

ilustración del concepto de dropshipping amplio. sectores con potencial en el e-commerce

Alimentación

Dentro de la alimentación, entran desde productos básicos necesarios en nuestro día a día hasta los bienes gourmet que suelen ser compras ocasionales. En 2020, experimentó un crecimiento del 71,6% en el canal online. Además de que la cuota de mercado fue del 3,5%, del que resultan estar más lejos de países como Francia y Reino Unido, con cuotas del 8% y el 11%, respectivamente.

Una de las preocupaciones del e-grocery es la adaptabilidad de la logística frente a productos perecederos y con requisitos estrictos, como puede ser el coste relativamente elevado de la cadena de frío. Por lo que es necesario establecer una red logística estable que pueda satisfacer la demanda actual y futura.

Otro de los hándicaps que tiene es que este sector usualmente debe de lidiar con tickets medios bajos, afectando a la rentabilidad de las operaciones logísticas. Para los grandes supermercados, esto no supone un problema por su variedad de productos, pero, para un pequeño e-commerce especializado en una gama de alimentos específicos, los gastos de envío suelen ser elevados para ellos. Tampoco es un gran problema para el nicho de alimentos gourmet por ofrecer un producto caro acorde a su calidad.

Automóvil

Cuando se habla de potencial del e-commerce en el sector automovilístico, se suele hablar de piezas sueltas y accesorios que no requieren un mecánico para ser reemplazadas, ya que las piezas más complejas se ven favorecidas por el click & collect. Por otro lado, la compra de coches en sí todavía se realiza mediante las visitas a concesionarios por su decisión de compra más meditada y los plazos de pago, a excepción de empresas como Tesla.

Además de que se conoce que uno de los retos más conocidos de la industria es su importancia por mantener una red logística muy sólida entre los proveedores y fabricantes, ya que la fabricación de un coche precisa de más de 20.000 piezas. Esto, si se aplica a las piezas más sencillas que se pueden vender en el canal online, resulta ser una buena oportunidad para impulsar el e-commerce del automóvil.

También cabe mencionar que, gracias a este impulso del canal online, se ha aumentado el interés por adquirir un coche online en un 67% en España. Todo apunta que, por el momento, se recomienda aplicar una estrategia omnicanal en la que el cliente disponga de todo el catálogo en la página web y luego cierre su compra mediante la visita al concesionario más cercano.

Conclusión

Son muchas las ocasiones que se ha hablado del gran crecimiento que está experimentando el e-commerce y los cambios en las operaciones logísticas necesarias para satisfacer dicha nueva demanda, entre ellas destaca la digitalización del sector. Si bien es cierto que el e-commerce y la última milla están teniendo un gran impulso en industrias estrella como el retail (en el que se incluye moda, accesorios y cuidado personal), hay de otras con el potencial de tener un buen canal online, pero del que todavía no tienen una buena base y poseen retos logísticos que hacen que todavía no se consoliden como sectores referentes del comercio online. Entre ellas están las soluciones basadas en optimizar las rutas de última milla.

En Hedyla estamos atentos a los nuevos retos y tecnologías que necesita la logística de cualquier sector para ofrecerle el sistema que le ayudará en la mejora de sus operaciones logísticas.

Deja un comentario