¿Cuáles son las tendencias de logística para el 2023?

Cuando se está finalizando el año, es hora de dar un repaso a las tendencias de logística para el 2023 y observar qué le depara a este sector tan desafiante pero imprescindible. Entre ellas se suele incluir desde nuevos avances tecnológicos que optimizan las operaciones logísticas hasta nuevas prácticas que buscan una mejor concienciación por parte del consumidor y un incrementado cuidado del medio ambiente.

Este año en particular, el sector de la logística ha sido el centro de atención por parte del público, y ha sido por los numerosos retos a los que se ha enfrentado: la crisis del transporte marítimo, la falta de vehículos, el desabastecimiento de ciertos productos de primera necesidad, las convocatorias de huelga de transportistas en España, entre otros.

¿Cuáles van a ser los puntos clave que van a marcar la logística para el siguiente año? Si quieres conocer las tendencias de logística para el 2023, ¡echa un vistazo!

Logística verde

Se conoce bien que la sostenibilidad está a la orden del día en el sector de la logística debido a su impacto considerable en las emisiones de CO₂, que suponen un 8% de las emisiones globales. Ya se están poniendo en marcha iniciativas para reducir el impacto medioambiental de esta industria.

Entre las soluciones que van a seguir siendo relevantes para la reducción de emisiones están los software que ayudan en la mejora de planificación y de operaciones, como el optimizador de rutas. Sin embargo, hay una creciente tendencia hacia la cadena de suministro circular, del que su objetivo es incentivar a que las empresas reutilicen ciertos residuos y los productos devueltos por los clientes para reacondicionarlos y traerlos de vuelta al mercado.

Si bien la logística inversa es costosa por los recursos que se tienen que invertir en devolver el producto al almacén, renovar la mercancía aporta en la reducción de la huella de carbono. Esto es debido a que se reduce la producción de artículos nuevos y se da una segunda vida a los productos renovados.

Profesionalización de la logística

Hay una constante evolución que se da en el sector de la logística, ya sea en la implementación de nuevas tecnologías y la práctica de nuevas estrategias. Este campo requiere cada vez más talento capaz de entender cómo funciona la logística y sus necesidades para aplicar mejores procesos estratégicos y operativos.

Actualmente, las profesiones más demandadas del sector de la logística requieren una formación específica de este campo, ya sea un curso para ejercer de mozo/a de almacén o un grado universitario o máster en Supply Chain para el puesto de Supply Chain Manager. Es decir, que el sector se está profesionalizando más con una oferta educativa más especializada para cubrir una alta demanda de personal.

Nave industrial gran almacén interior con carretilla y paleta con mercancías y estanterías. tendencias de logística para el 2023

Transparencia a través del Blockchain

Estos últimos tiempos han estado en boca de todos los beneficios y las oportunidades que otorga la tecnología blockchain en varios sectores, especialmente los que tienen TI. Por lo que también se han encontrado ventajas al aplicar la tecnología blockchain en la logística.

Lo que permite el blockchain es rastrear el producto desde su lugar de fabricación hasta la entrega hacia el cliente. Por lo que se puede verificar de forma transparente y segura la denominación de origen del producto, que es especialmente de importancia en artículos de lujo y de alta calidad como el vino.

Automatización e IA para las estrategias de Logística Flexible

Estos últimos años han estado marcados por un gran impacto económico a causa de la pandemia en el que los flujos de mercancías y la previsión de demanda suelen ser difíciles de predecir por múltiples factores que han afectado los hábitos de consumo. Por lo tanto, en un panorama con mayor incertidumbre, la cadena de suministro debe de ganar agilidad con estrategias de logística flexible.

La logística flexible busca ver qué tan capaz es una empresa o negocio adaptando los procesos en el almacén y transporte a los imprevistos y cambios y que su impacto en el rendimiento sea mínimo. Dicha estrategia es cada vez más accesible para más empresas gracias a la automatización y al uso de la inteligencia artificial en software como la predicción de la demanda. 

Dichas tendencias, que van a seguir siendo relevantes de cara al año que viene, resultan ser de gran ayuda para emplear el tiempo en una mejor toma de decisiones y en ofrecer un servicio de calidad a los clientes conforme la demanda y la competencia se vuelve más exigente.

Conclusión

Las tendencias de logística para el 2023 siguen siendo similares a las de otros años en cuanto a la digitalización del sector, la sostenibilidad y la optimización de procesos logísticos con, por ejemplo, software con IA. No obstante, tanto las nuevas tendencias como las más conocidas tienen el objetivo de hacer la industria más adaptable frente a los retos de la economía actual y la demanda actual.

En Hedyla estamos al tanto de las últimas tendencias del sector de la logística, por lo tanto, contamos con un equipo de ingeniería propio que desarrolla nuevas funcionalidades y módulos que ayuden a los profesionales en su operativa logística.

Deja un comentario