En la actualidad, uno de los temas en los que estamos más concienciados y preocupados es el calentamiento global y las medidas para reducir su impacto. Ya sea minimizando las emisiones de carbono, la eliminación del plástico y optar por energías renovables, y entre ellos es alcanzar una movilidad sostenible.
Una de las iniciativas más destacables es impulsar las smart cities en las ciudades. Consiste en gestionar todo lo habitual que se tiene en cuenta en una ciudad pero añadiendo el plus de la sostenibilidad.
A continuación, os mostramos varios ejemplos de cómo impulsar una movilidad sostenible aplicada a la logística:
Vehículos eléctricos
Dadas las crecientes restricciones de tráfico que tienen los vehículos de distribución en cuanto al número permitido, longitud, capacidad, modelo de vehículo, nivel de congestión entre otros aspectos, cada vez es más común que empresas renueven su flota de vehículos para perseguir un nivel de movilidad sostenible ideal.
Entre los cambios más notables son los camiones eléctricos o híbridos que reducen considerablemente las emisiones de CO₂ y minimizan la contaminación acústica.
También algunas empresas especializadas en última milla han optado por otro tipo de vehículos más inusuales como pueden ser los patinetes y las bicicletas eléctricas debido a su capacidad de acceder a zonas urbanas complicadas en las que incluso una furgoneta no podría entrar y reduciendo así de manera considerable el impacto de la huella da carbono.
Monitorización y optimización de DUM
Dada las crecientes dificultades a las que se enfrenta la distribución de última milla (DUM) por el gran crecimiento de las grandes urbes, el aumento de restricciones de tráfico y el gran impulso del e-commerce, cada vez son más complejas sus soluciones a dichos problemas.
Entre estas iniciativas que disminuyen dichos inconvenientes, destacan las entregas realizadas en horas de menos tráfico para evitar la congestión de las mismas.
Además se están planteando estrategias de estacionamiento y de tráfico mediante el control sobre ellas para gestionar la carga local y ahorrar costes. Todo ello gracias a optimizadores y seguimientos de rutas.
Incluso se considera monitorizar la carga de los vehículos eléctricos para guiarlos hacia los puntos de recarga de la forma más eficiente posible.

Puntos de entrega
Otra de las soluciones que evita en gran medida la complejidad de las entregas de última milla son los puntos de recogida. Esta iniciativa corta de raíz uno de los problemas más comunes de la última milla: el acceso a distritos residenciales con rutas muy complicadas.
No obstante, también suele tener ventajas hacia el consumidor, y es que no le resulta necesario estar presente en su domicilio u oficina, ya que puede recoger su pedido dentro de 14 días.
Ya hay varias tiendas que utilizan sus locales físicos como puntos de recogida como Inditex al igual que las oficinas de mensajería en el caso de Correos. Aparte de eso, cabe destacar las taquillas que han aplicado algunas empresas para depositar los pedidos de forma segura, entre las que destacan las de Amazon.
Robots
Una de las ideas de movilidad sostenible que parece muy futurista, pero que actualmente ya se está estudiando es la implantación de robots scouts. Dichos autómatas serán capaces de enviar pedidos como cualquier otro repartidor gracias a su tamaño pequeño ideal para desplazarse por zonas peatonales.
Mediante los sensores y cámaras implementados previamente reciben todo tipo de información y su avanzada IA se encarga de tomar complejas decisiones para garantizar el reparto de última milla y la seguridad vial. Ya son varias las empresas que están realizando pruebas como Glovo del que ha sido recientemente adquirido por Delivery Hero y Amazon en Europa.
Como se ha podido observar, ya existen varios proyectos e iniciativas que persiguen la movilidad sostenible y menos contaminante mediante las nuevas tecnologías: Desde la implantación de la IA hasta la sustitución de combustibles por energía eléctrica.
En Hedyla, también perseguimos la movilidad sostenible junto con el ahorro de gastos y tiempo mediante el optimizador de rutas y la gestión de flotas.

SEO & Inbound Marketing
Graduada en Diseño y Producción de Videojuegos formándose actualmente en Marketing Digital con enfoque al SEO y al Inbound Marketing.
Creando artículos de valor y apoyando la comunicación al sector tecnológico.