¿Cuáles son las tendencias en la logística para el 2022?

En un mundo en el que cambia cada vez más rápidamente, es imprescindible estar atento a nuevas tecnologías, metodologías o cambios que se van dando en el ámbito, especialmente si vienen de un sector gradualmente más exigente como el logístico. Con esta finalidad, empresas directamente o indirectamente relacionadas con la industria están atentos a las tendencias en la logística para el 2022.

Se sabe que la pandemia ha afectado en gran medida el sector logístico, ya sea por los problemas con los vehículos de transporte o por el constante crecimiento que ha tenido el e-commerce debido a las restricciones de movilidad y confinamiento. A continuación, mostramos las tendencias más importantes en la logística para el 2022:

Logística verde o sostenible

Una de las mayores preocupaciones de los últimos años es el gran impacto medioambiental que tiene la logística en las emisiones de CO₂, ya que suponen un 27% de las emisiones totales en España (MITECO, 2020).

Para ello, se han movilizado para utilizar herramientas tecnológicas que les ayude a reducir las emisiones de dióxido de carbono y materiales más ecológicos como las siguientes:

Cada vez son más las empresas que miran hacia el futuro y apuestan por herramientas que les ayuden a ser más sostenibles y reduzcan emisiones que perjudiquen al planeta.

Blockchain

Junto con la alta exigencia del cumplimiento de los tiempos de entrega, también cobra mucha importancia conservar la seguridad de los datos logísticos. Para eso está el blockchain o datos de bloques que sirve para mantener todos los números en un mismo lugar.

Aparte de eso, el blockchain se asegura de mantener un tracking en tiempo real de todas las operaciones logísticas con la finalidad de planificar los procesos en los almacenes y vehículos.

Robotización y Automatización

Entre las tendencias en la logística para el 2022 destaca la robotización y automatización de operaciones. Tienen la finalidad de cumplir un nivel de agilización en las operaciones dentro de los almacenes de las que gradualmente se vuelven más exigentes. Debido a eso, más naves ya han implementado o consideran automatizar los procesos.

Carretillas Robotizadas

Más que sustituir a los trabajadores humanos, dichos robots tienen la finalidad de asistir al personal del almacén en el almacenamiento, abastecimiento y descarga de productos con el objetivo de minimizar las limitaciones de rendimiento y los errores humanos.

Camiones inteligentes

El sector del transporte se le conoce por tener una alta incidencia de accidentes laborales y, por lo tanto, han estado investigando durante años la invención y creación de vehículos inteligentes y automatizados que prometen ayudar mucho al sector de la logística.

Dichos camiones de conducción autónoma tienen la posibilidad de ser conducidos y monitoreados en remoto sin necesidad de ningún conductor al volante con la finalidad de minimizar los accidentes, optimizar operaciones y aumentar la seguridad en las vías.

Drones

Uno de los mayores retos en cuanto a las tendencias en la logística para el 2022 es cómo solucionar problemas comunes en el reparto de última milla debido a las crecientes restricciones de tráfico en las grandes ciudades.

Entre las soluciones empleadas a este problema una de ellas es el uso de los drones, que ya son capaces de entregar paquetes de hasta 3 kilos. Sin embargo, todavía se están realizando pruebas y resultan ser de mucha utilidad para los envíos en el sector farmacéutico.

Internet de las cosas

Resulta obvio gracias a los nuevos avances tecnológicos que vivimos en un mundo cada vez más interconectado. Más del 90% de la población española está conectada a internet y más del 97% posee un smartphone (Fuente: Hootsuite, 2021). Por eso las tendencias en la logística para el 2022 también tienen relevancia en nuestros dispositivos que están conectados a internet.

5G

Una de las tendencias que ha dado mucho que hablar estos últimos años son las redes 5G que multiplicarán la velocidad de las transmisiones de los datos. En cuanto al sector logístico y de transporte, dada su creciente exigencia de la aplicación del quick commerce, será un gran aliado para satisfacer una nueva demanda.

En tan sólo unos pocos clics, negocios de otros sectores podrán solicitar repuestos, realizar pedidos, autorizar con su firma y recibirlo a una velocidad nunca imaginada. Respecto a los almacenes y centros de distribución, el personal podrá tener el control y enviar grandes cantidades de datos sin interrupciones, agilizando mucho más las operaciones.

Profesionalización Digital

Viendo cómo las tendencias en la logística para el 2022 van muy enfocadas en la tecnología, no es sorprendente contemplar que para cumplir con la creciente demanda de aplicar dichos avances tecnológicos, cada vez se necesiten más y más profesionales especializados en la industria.

IA

Ya lo dijo Elon Musk que uno de los perfiles tecnológicos más solicitados para los siguientes años van a ser programadores y expertos en Inteligencia Artificial que podrán integrarse en otros sectores para ser aplicada y realizar avances importantes.

Por lo tanto, la logística tampoco se va a echar para atrás y más empresas están contratando expertos en IA que encuentren diferentes tipos de soluciones. Unas de las resoluciones más buscadas por el sector logístico son la gestión de inventario en los almacenes y las rutas de transporte, basadas en los datos reales facilitados.

Big Data

También el Big Data va creciendo en auge porque cada vez van fluctuando más datos y resulta difícil manejar un gran número de información. Por este motivo, el Big Data puede analizar e interpretar dicha cantidad de datos para estar atentos a lo que está pasando y mejorar la toma de decisiones.

Conclusión

Las tendencias en la logística para el 2022 apuntan a realizar operaciones de forma más eficiente gracias a las nuevas tecnologías junto con ser cada vez más sostenible dada la creciente preocupación por el calentamiento global.

En Hedyla, para llevar la logística al siguiente nivel, aplicamos la IA en nuestras funcionalidades para agilizar operaciones como el optimizador de rutas y planear estrategias óptimas.

Deja un comentario